CARLOS HIDALGO Psicólogo clínico

sapiosexuales

SAPIOSEXUALES Esta palabra de nuevo cuño define a aquellas personas cuya atracción sexual hacia alguien se basa, sobre todo, en la percepción de inteligencia que observen en el otro. En los rituales de seducción, suelen sentirse especialmente atraídos por las conversaciones poco habituales y originales, pues los sapiosexuales se activan ante estímulos novedosos y prestan poca atención a lo que les resulta repetitivo o tópico. Esta activación, que en principio es solo mental, se acaba extendiendo a todos los niveles, incluso a la parte erótica. Los estudiosos del tema aseguran que es una elección más común entre las mujeres, quienes gustan de dejarse seducir a través de la palabra, teniendo conversaciones y diálogos que les estimulan, huyendo de la superficialidad. Se especula que de manera inconsciente, se piensa que alguien que les pueda estimular intelectualmente, también les dará más seguridad y estabilidad, siendo este tipo de valores innegociables a la hora de escoger una pareja. Por norma, las mujeres se sienten atraídas por la inteligencia de los hombres, puesto que los encuentran mas eficaces y resolutivos, lo que les hace sentirse mas protegidas. Las personas que admiten sentirse atraídas por la capacidad intelectual, básicamente encuentran la inteligencia de su pareja sexual como su rasgo más atrayente, lo que tampoco excluye otras “virtudes” como el físico o la personalidad. Por otro lado, esta atracción por la inteligencia puede conllevar algún peligro, especialmente por parte de personas con baja autoestima ya que, debido a su propia inseguridad, pueden acabar dependiendo de alguien que use la palabra como arma de seducción (verbi gratia argentinos) jugando con sus sentimientos y dando lugar a una relación de enganche y dependencia. www.carloshidalgo.es

fofisano

FOFISANO De un tiempo a esta parte se escucha cada vez mas el término fofisano. Este concepto procede de la lengua anglosajona “Dadbod” (cuerpo de papá). El fofisano suele ser una persona que realiza ejercicio físico de manera ocasional, que toma sus copas en fin de semana y que le gusta el buen yantar. Leonardo DiCaprio, Alec Baldwin o Ben Affleck son claros ejemplos de famosos fofisanos que practican ejercicio a la vez que no se privan de comer y beber bien. La incitadora de esta tendencia estética masculina ha sido Mackenzie Pearson, una estudiante de Universidad que escribió un pequeño artículo sobre la atracción de las mujeres hacia el hombre con barriguita. En pocos días, el artículo se convirtió en viral y el término apareció en todas las revistas y periódicos internacionales. La chica apuntaba que la población femenina en general ya no siente deseo por los hombres obsesionados con la musculatura, sino que les atrae mas el hombre sano y de cuerpo ligeramente fofo, que no gordo, ya que resultan más naturales, tiernos y humanos. Otro de los motivos tiene que ver con la autoestima, pues al relacionarse con un hombre estéticamente mas “normal”, están menos presionadas a lucir cuerpos perfectos, sintiéndose mas seguras de ellas mismas. En un momento en que está más de moda que nunca el Runnig y el Fitness, con la aparición de este nuevo canon de belleza masculina, se abre el debate entre músculo o fofisano. Seamos de uno o de otro tipo, todos debemos aprender a ser felices con nuestro cuerpo, viviendo de forma saludable, cuidando la alimentación y realizando un ejercicio físico moderado. www.carloshidalgo.es

autopsia psicológica

Autopsia psicológica Todos estamos mas o menos familiarizados con lo que es y significa un peritaje psicológico. En síntesis, es una herramienta legal que consiste en dar argumentos, por parte de un especialista en psicología, que sirvan como fuente de asesoramiento a un juez en las cuestiones que se soliciten (idoneidad parental, valoración de secuelas, acoso laboral, evaluación de la credibilidad del testimonio, etc.). Es un documento muy delicado que contiene información clínica, de carácter jurídico, y que debe ser imparcial con la idea de corroborar o desmentir la propuesta de la demanda judicial. El peritaje psicológico suele ser una herramienta muy valiosa en juicios civiles y penales, ya que es posible que éste sea decisivo en la toma de decisión de un juez, sobre todo cuando es utilizada con eficiencia. Uno de los peritajes menos frecuentes, pero cada vez mas utilizados es la llamada: Autopsia Psicológica. Este procedimiento es considerado como un proceso de recolección de datos que permite reconstruir el perfil psicológico y el estado mental del fallecido antes del deceso. La Autopsia Psicológica es una técnica pericial muy común en EE.UU., y en Europa se utiliza cada vez mas en los casos de muertes dudosas donde no se cuenta con elementos suficientes para afirmar si la muerte ha sido natural, un suicidio, un homicidio o un accidente, que son las 4 formas de morir. La autopsia psicológica por lo tanto sería un estudio retrospectivo de la conducta, personalidad y estado emocional previos al fallecimiento de la persona, cuya finalidad es establecer si el fallecido estaba deprimido, y en todo caso, si había tenido pensamientos suicidas, ideas de muerte, conductas autodestructivas o intentos fallidos de suicidio. www.carloshidalgo.es

11 años de facebook

11 años con Facebook Está tan instalado en nuestras vidas que parece que lleve desde siempre entre nosotros, pero lo cierto es que Facebook ha cumplido tan solo 11 años. Fue en 2004 cuando un jovencísimo Mark Zuckerberg creaba, desde su habitación en una residencia de estudiantes de la Universidad de Harvard, lo que hoy es la plataforma social más grande del mundo, con 1.390 millones de usuarios activos en el mundo. Sin duda, Facebook ha permitido volver a tener contacto con personas a las que habíamos perdido la pista, recuperar amigos del colegio y mantener el contacto, compartiendo nuestras vivencias, con los mas allegados. Pero, por mucho que queramos, jamás las redes sociales podrán sustituir al contacto real. Las caricias y los abrazos son tan necesarias como el comer y beber, ya que el contacto físico es esencial en el desarrollo humano. Y no solo eso, si las caricias son básicas para nuestra evolución madurativa, igual de importantes son en nuestras relaciones de pareja, que es donde reforzamos el cariño, estrechando lazos e intimidades. Que duda cabe de que el contacto humano, y en esencia, la expresión de cariño, a través de las caricias, son esenciales para que las personas construyan su personalidad, para que se sientan queridas y seguras, para que se establezca un vínculo con nuestros semejantes. Un abrazo es una forma de comunicarse en el que se produce una entrega, una transmisión de energía, compartiendo sentimientos de amor, solidaridad y complicidad. Nos sentimos aceptados y valorados. Y ahí, nunca podrán llegar las redes sociales. La Madre Teresa de Calcuta decía que la peor enfermedad que puede sufrirse es la de no sentirse querido. www.carloshidalgo.es

el complejo de jonas

EL COMPLEJO DE JONÁS El Complejo de Jonás hace referencia a la negación de la capacidad de uno mismo para desarrollar todo su potencial. Sería algo así como el miedo a la propia grandeza, evitando nuestro propio destino. El término fue acuñado por el psicólogo A. Maslow quien se preguntó porque, si todos nacemos con un potencial ilimitado, no todo el mundo consigue el objetivo de la autorrealización. El nombre proviene del personaje bíblico de Jonás quien tenía un mensaje de Dios para que hiciera de intermediario con el pueblo de Nínive. Pero tuvo miedo, se asustó y se escondió, sintiéndose incapacitado para mandar el mensaje divino. Su primera reacción fue la huida, por miedo a no estar a la altura. Con frecuencia nos asusta llegar a ser aquello que vislumbramos en nuestros mejores momentos. Nos estremecemos ante las posibilidades que descubrimos en nosotros mismos, pero al mismo tiempo temblamos de debilidad y pavor. Es el miedo y la ansiedad el que frena nuestra visión de grandeza, quedándonos en la mediocridad. Y es que al igual que tememos lo peor de nosotros, también tememos lo mejor. Muchas veces es el miedo a salir de la zona de confort lo que nos limita a seguir creciendo. Nos agitamos ante el miedo o la debilidad de esas mismas posibilidades, por no querer salir de la parcela de comodidad donde nos hemos instalado. Con frecuencia nuestros anhelos, son la causa de una baja autoestima, del retraimiento social y de la ansiedad flotante. Por eso, para seguir creciendo, no podemos seguir anclados a nuestros miedos, antes bien hemos de salir de nuestra zona de seguridad. www.carloshidalgo.es

VALORES FUTBOL BASE

VALORES EN EL FÚTBOL BASE Ayer terminó la liga en la 1ª división en la que nuestro representante provincial participará, con su sexto puesto, por décima vez en una competición europea. Pero en el fútbol no todo son alegrías. También hay un lado oscuro, sobre todo si los hechos se producen en el fútbol base. Hace un par de semanas un partido entre Alevines (10-11 años) acabó en un linchamiento al técnico visitante quien tuvo que ser hospitalizado. Después de un rifirrafe sin importancia, aficionados y familiares saltaron al terreno de juego y acorralaron al entrenador en una esquina del campo. Tras varios golpes, cayó al suelo recibiendo una lluvia de puñetazos y patadas bajo la mirada de todos los niños. Lamentable, sin duda. Pero en la vida, no sólo marca la agresión física, pues la hostilidad puede ser mas perjudicial incluso. El caso al que nos referimos ocurrió también entre alevines cuando el Rácing de Santander ganó 34-1 al Deportivo Calasanz. Un gol en contra cada minuto y medio. El entrenador del Calasanz intentó en el descanso, ya iban 15-0, que los del Rácing aflojaran, pero le dijeron que no, que para ellos respetar al rival era jugar a tope. ¿Aflojar el ritmo es una falta de respeto al rival? La competición es competición, pero en la base debe primar la formación y el respeto al contrario como un valor a inculcar en los chavales. En esto los padres también tienen mucha culpa pues presionan a sus hijos, se obsesionan para que su hijo brille y critican duramente al entrenador. Conviene recordar que la formación humana debe estar por encima de la deportiva. www.carloshidalgo.es

adiccion juegos on line

ADICCIÓN AL JUEGO ON LINE En el último lustro se ha triplicado las consultas médicas y psicológicas de jóvenes adolescentes adictos a los videojuegos on line. Y es que por mucho que se quiera banalizar, el problema de la adicción al juego en la red existe, como tantas otras dependencias que se generan en el ser humano en busca de cubrir determinadas carencias. Para considerar que una persona padece este problema se debe tener en cuenta en primer lugar el tiempo, considerándose adicción cuando se superan las 3 horas diarias (en casos extremos las sesiones llegan a 16 horas). Pero no sólo el simple cómputo de horas determina si hay o no adicción. Son bastantes más los factores que se tienen en consideración como por ejemplo la prominencia, o lo que es lo mismo, cuando el juego se impone a los demás aspectos en la vida de la persona. También se deben tener en cuenta los cambios de humor que se experimentan durante las sesiones de juego o los síntomas de aislamiento (malestar que ocurre cuando se está un rato sin jugar). Por último, también se debe tener en cuenta si la conducta está acarreando graves consecuencias como el fracaso escolar, el abandono de responsabilidades o los conflictos familiares. Una de los motivos por el que se produce la adicción tiene que ver con el alto nivel de estimulación del juego, en contraposición con la versión off line. Por otro lado, la forma en que están planteados los juegos on line, diseñados con un alto nivel de desafío y gratificación, es un factor que influye de manera directa en el fomento de la adicción. www.carloshidalgo.es

Procrastinar

Procrastinar La palabra procrastinación proviene del latín pro, adelante, y crastinus, hacia el futuro, y viene a referirse al hábito de retrasar una actividad posponiéndola o sustituyéndola por otra de menor importancia. Este término suele aplicarse a la ansiedad que genera una tarea pendiente de concluir. El acto que se pospone se percibe como abrumador, difícil o tedioso, por lo cual se encuentra fácilmente una justificación para posponerlo. Científicos de la Universidad de Constanza (Alemania) han realizado un estudio a fondo y han concluido que las personas se comportan así porque creen que el día de mañana es más adecuado para poner en práctica lo planeado, demostrando también que la tendencia a procrastinar es menor si se plantea la tarea en términos cuanto más concretos y específicos mejor. Y todavía han extraído otra conclusión mas: las tareas que queremos que mejor se lleven a cabo, y a las que más importancia otorgamos, son las que más frecuentemente demoramos. Esto es así más por un exceso de perfeccionismo, que por indolencia, pereza o dejadez. Existen dos tipos de personas procrastinadoras: las eventuales, cuya actitud es esporádica, y las crónicos, que son más constantes y reiteradas. Sea de un tipo o de otro, conviene saber que el coste de la demora suele generar pérdida de productividad y merma de autoestima. Posponer una tarea acarrea siempre un sentimiento de culpa junto a un incremento de la ansiedad por el hecho de saber que hay una tarea pendiente. Lo paradójico es que esta ansiedad consume más energía de lo que la propia tarea requiere. Así que, como dijo B. Franklin no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. www.carloshidalgo.es

Icaria

Icaria, la isla mas longeva Icaria es una pequeña isla griega del Mar Egeo que, de acuerdo con la mitología griega, fue bautizada así por Dédalo por ser la tierra mas cercana donde murió su hijo Ícaro. Con más de 160 kilómetros de costa, la topografía de la isla es un contraste entre verdes laderas escarpadas y rocas, siendo una isla montañosa en su mayor parte. Pero la característica mas peculiar de Icaria es que un tercio de los habitantes llega a los 90 años, viviendo sus pobladores diez años mas de media que los ciudadanos de Europa y/o EEUU. Pero no sólo son mucho mas longevos, sino que además lo hacen en mejor estado de salud pues apenas hay casos de Alzheimer o Demencia Senil. La comunidad científica ha encontrado varias claves que explican esta longevidad. De entrada, el ejercicio físico es primordial pues la principal actividad de la isla es andar. Los ancianos se han pasado años caminando por las escarpadas montañas pues, hasta llegar las carreteras, para ir a la escuela o visitar a un pariente, había que caminar decenas de kilómetros campo a través. El segundo de los secretos es que sus habitantes tienen una dieta rica en aceite de oliva y vegetales (cultivados sin pesticidas), con pocos lácteos (salvo los de cabra) y productos cárnicos. Otro de los secretos podría ser el sentimiento de comunidad pues los icariotes están muy unidos. Cuando uno no tiene trabajo, otro le ayuda, lo que disminuye las preocupaciones y aumenta la tranquilidad y el optimismo. Por último, hasta los mas mayores (entre 70 y 100 años) dicen tener sexo regularmente, gozando de una buena vida sexual. www.carloshidalgo.es

Dia del arte

EL DIA MUNDIAL DEL ARTE El pasado 15 de abril se celebró el Día Mundial del Arte. La fecha se eligió en honor al día del nacimiento de Leonardo da Vinci, considerado símbolo mundial de libertad, tolerancia, ingenio y fraternidad, con el fin de promover la conciencia de la actividad creativa por el mundo. Considerado el hombre mas inteligente de la historia, fue pintor, arquitecto, inventor, anatomista, músico, poeta, urbanista, científico, escritor, escultor, botánico, filósofo, ingeniero, físico, geógrafo y cartógrafo, lo que le convierte en el hombre renacentista por excelencia. No ha existido nunca un hombre que sea un genio universal en tantas disciplinas. Leonardo era hijo ilegítimo de Caterina, una humilde campesina, y de Piero di Antonio, un notario florentino. Dicen que la casualidad es el plan que se esconde detrás del azar. Y así es, pues de haber sido hijo legítimo, hubiese heredado las tierras y la profesión de notario de su padre. En cambio, afortunadamente, al ser hijo ilegítimo, no podía ejercer esta profesión con lo que tuvo que labrarse su propio futuro dejando un inmenso legado a la humanidad. La curiosidad infinita de este ambidiestro sólo era equiparable a su capacidad inventiva. Después de vivir en Florencia y Milán, el rey Francisco I de Francia le realizó una oferta irrechazable para un anciano de 64 años: una rica pensión de 700 escudos de oro al año y un palacete (Clos Lucé) en Amboise, con todo el servicio completo. El rey de Francia tan solo le pedía poder pasear con él por los jardines de palacio, de vez en cuando. Leonardo murió en los brazos del monarca ante el llanto desconsolado de éste último. www.carloshidalgo.es