Un lustro del Covid-19 Hace unos días, se cumplió un lustro del comienzo de la pandemia Covid-19, por la que el mundo comenzó a girar de forma diferente, alterando profundamente la vida cotidiana. La incertidumbre sobre el virus, junto con el confinamiento y las restricciones sociales, produjo una gran inestabilidad emocional. El miedo…
Bienvenido a mi consulta
Carlos Hidalgo
Psicólogo Clínico
¡Bienvenido a mi web! Si has llegado hasta aquí, es posible que estés enfrentando un desafío y estés considerando buscar apoyo.
En mi consulta, te ofrezco un espacio cálido y seguro, donde puedes expresar libremente tus emociones sin temor a juicios. Estoy aquí para ayudarte a encontrar soluciones y brindarte el apoyo que necesitas. ¡Bienvenido a un lugar donde tu bienestar es la prioridad!
Sobre mí
Carlos Hidalgo
Estamos aquí para apoyarte en tu bienestar! Abordamos problemas de salud y conducta, trabajamos en cambiar condiciones que generen malestar y ofrecemos ayuda en problemas familiares. Además, redactamos y prestamos asistencia en informes y valoraciones psicológicas. ¡Confía en nuestra especialización para tu tranquilidad emocional!

¿Qué es un trastorno psicológico?
Un trastorno emocional o psicológico es una especie de disfunción psicológica que padece una persona y que está asociado con sentimientos de angustia y deterioro. Son afecciones que impactan en el pensamiento, los sentimientos, el estado de ánimo y el comportamiento, pudiendo ser puntuales o duraderas, afectando a la capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.
Los más comunes son:
Ansiedad
La ansiedad es considerada como una emoción caracterizada por sentimientos y estados de tensión, preocupaciones recurrentes acompañados de alteraciones fisiológicas.
Gestionar la ansiedad desde una perspectiva psicológica implica identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos, desarrollar habilidades de afrontamiento y practicar técnicas de relajación. La terapia cognitivo-conductual puede ser valiosa para modificar comportamientos y pensamientos, brindando herramientas efectivas para manejar la ansiedad.
Depresión
La depresión, prevalente en la población, afecta negativamente el estado emocional, pensamientos y acciones. Se caracteriza por tristeza, anhedonia, pérdida de energía y baja autoestima.
Superar la depresión involucra identificar y cambiar patrones negativos de pensamiento, desarrollar estrategias de afrontamiento y aplicar técnicas terapéuticas. La terapia cognitivo-conductual, eficaz para modificar comportamientos y pensamientos, ofrece herramientas prácticas para mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida.
Fobias
Se caracterizan por reacciones de miedo irracional ante estímulos como situaciones u objetos. Pueden variar en impacto, desde molesto hasta altamente incapacitante, afectando la calidad de vida.
Manejar las fobias implica reconocer y cambiar patrones de pensamiento negativos, desarrollar estrategias de afrontamiento y aplicar técnicas terapéuticas específicas. La terapia cognitivo-conductual es efectiva para modificar comportamientos y pensamientos relacionados con las fobias, proporcionando herramientas prácticas para superarlas.
Problemas de pareja
Cada persona tiene expectativas únicas sobre el amor y las relaciones. Sin habilidades de comunicación y negociación, las diferencias pueden deteriorar la relación y llevarla a su fin.
Afrontar problemas de pareja implica la comunicación abierta, la empatía y el compromiso mutuo. Identificar y abordar las fuentes de conflicto, establecer límites saludables y buscar apoyo terapéutico cuando sea necesario son estrategias clave para fortalecer la relación.
Baja autoestima
La autoestima está ligada a la satisfacción personal y vital. La baja autoestima conlleva insatisfacción y obstáculos en el logro de metas, manifestándose en autocrítica, inseguridad y dificultades en las relaciones interpersonales.
Superar la baja autoestima implica reconocer y cambiar patrones negativos de pensamiento, cultivar la autoaceptación y desarrollar una perspectiva más positiva hacia uno mismo. La práctica de la autocompasión, la identificación y celebración de logros personales, y buscar apoyo social pueden contribuir significativamente a mejorar la autoestima.
Trastornos sexuales
La sexualidad se experimenta de manera única en cada etapa de la vida, ofreciendo placer, pero a veces causando problemas como falta de deseo, dificultades en la excitación o disfunciones sexuales, que afectan la calidad de vida.
Enfrentar trastornos sexuales involucra una evaluación profesional, terapia sexual para aspectos emocionales, y comunicación abierta con la pareja. La educación sobre la sexualidad y el autocuidado son claves para mejorar la salud sexual.
Sesiones Presenciales
Conducimos sesiones presenciales en un entorno acogedor y confidencial. Nuestro enfoque personalizado se adapta a tus necesidades para brindarte el mejor apoyo posible. Tu bienestar es nuestra principal preocupación en cada sesión.
Sesiones On-line
Ofrecemos sesiones de terapia online por Skype, WhatsApp y otros medios, brindándote apoyo dondequiera que estés. Tu bienestar es nuestra prioridad, sin importar la distancia.
Preguntas Frecuentes
Puedes venir con quien quieras, pero al despacho entrarás solo/a, por privacidad y por crear una buena alianza terapéutica.
Una terapia no necesariamente tiene que ser larga. Dependerá de muchos factores, como el tipo de problema o si hay más de uno, el tiempo que hace que se mantiene, la confianza en el cambio, la capacidad de introspección y la implicación de la persona en la terapia. Lo frecuente que en entre 4 y 7 meses esté resuelto el problema emocional
El número de sesiones de penderá de muchos factores, como hemos explicado antes, pero normalmente se realiza una sesión a la semana pasando a sesiones quincenales cuando se alcanza la “velocidad crucero”.
La duración de una sesión suele ser de 55 minutos.
En general se establece un diálogo, pero dependerá de la problemática y de las características del paciente. En las sesiones de evaluación habla más el paciente y en el resto puede haber muchas sesiones es donde el psicólogo interviene igual o más que el paciente.
Es habitual. La mayoría de personas evitan ir al psicólogo a pesar de necesitarlo, ya que aún hay muchos prejuicios sociales, aunque cada vez está más integrado en nuestra sociedad. La confianza con el psicólogo eliminará la vergüenza y la ansiedad que pueda acarrea hacer terapia.
Últimas publicaciones
- All Post
- Artículo de Opinión
- Blog
El efecto Dunning-Kruger En 1999, los psicólogos David Dunning y Justin Kruger descubrieron, a partir de una serie de estudios, que las personas con habilidades limitadas tienden a sobreestimar su propia capacidad, mientras que aquellos con destrezas superiores tienden a subestimarse.Este hallazgo desvela la brecha que en ocasiones hay entre la competencia real…
El efecto Dunning-Kruger En 1999, los psicólogos David Dunning y Justin Kruger descubrieron, a partir de una serie de estudios, que las personas con habilidades limitadas tienden a sobreestimar su propia capacidad, mientras que aquellos con destrezas superiores tienden a subestimarse.Este hallazgo desvela la brecha que en ocasiones hay entre la competencia real…