LA MALDICIÓN DE GUTTMANN La semana pasada el Villarreal selló su presencia en Europa. La Europa League es la segunda copa en importancia tras la Champions League, y en contadas ocasiones un equipo recién ascendido la ha jugado el año siguiente. El próximo miércoles se juega la final de este año entre el Sevilla y el Benfica. Curiosa es la historia del club portugués que llega a su octava final europea desde la maldición del entrenador Béla Guttmann, quien auguró una sequía de títulos después de hacerle campeón continental hace 52 años. Guttmann, entrenó al Benfica en la temporada 1959-60 ganándolo todo. En su segunda temporada, incorporó a Eusebio (la pantera de Mozambique), obteniendo su segunda Copa de Europa consecutiva (1960-1961 y 1961-1962). Instalado como rey de Europa nadie podía imaginar que su gloria estaba a punto de desvanecerse. El entrenador pidió un aumento de sueldo que no fue concedido por el equipo capitolino. Guttmann encolerizó y pronunció su famosa frase: “Sin mí, el Benfica no volverá a ganar una Copa de Europa en cien años”. En aquel momento pareció una bravuconada, pero la afición y los jugadores han sufrido esta maldición. En 1990 el Benfica llegó a una nueva final de Copa de Europa en Viena, donde está enterrado Guttmann. El club tuvo la idea de llevar flores a la tumba y rezar antes de disputar la final. Pero de nuevo perdió. 7 finales llevan perdidas (1963, 1965, 1968, 1983, 1988, 1990 y 2013), en los 52 años de la maldición. El próximo miércoles sabremos si por fin la maldición termina o si aún faltan 48 años para ello. www.carloshidalgo.es
Carlos Hidalgo
¿RACISMO EN EL FÚTBOL? El pasado domingo asistimos a una imagen que ha dado la vuelta al mundo: Alves comiendo el plátano que le tiraron desde la grada del Madrigal. En esta temporada ya es la segunda vez que el submarino amarillo sale en las noticias, y no sólo por su buen fútbol. El pasado mes de febrero fue el bote de gas lacrimógeno y ahora el plátano. Demasiado castigo para un público y una afición que se caracteriza por el respeto al contrario y por su tranquilidad. Es una evidencia que ni el sujeto que lanzo el bote de gas, ni el personaje que el domingo pasado lanzó el platano representan ni al club, ni a la afición, ni al fútbol español. Consideramos que el gesto de Alves al aplicar el sentido del humor es admirable, pero sus comentarios posteriores no. Alves considera que España se vende como un país del primer mundo, pero en algunas cosas estamos muy atrasados; que hay mucho racismo en cuanto a los extranjeros. El jugador blaugrana también opina sobre la sanción que él mismo impondría al malhechor: “Si pudiera, pondría la foto del seguidor en Internet para que pasara vergüenza. No saldría del estadio”. Toda esta inquina aparecida despues del gesto lo desluce. La acusación de racismo sobre la afición española constituye un injusto acto de fanatismo. El error de unos pocos no debe ser generalizado a una mayoría de aficionados que, por norma, suele tener una actitud correcta. De hecho, muchos jugadores de raza negra que forman parte del fútbol español niegan haberse sentido menospreciados por el color de su piel. www.carloshidalgo.es
Pintura rupestre destrozada El fin de semana pasado, un grupo de visitantes que se encontraba en la cueva de Los Escolares de Santa Elena (Jaén), se percataron de que en el suelo del abrigo prehistórico había polvillo y lascas. La pintura rupestre fue descubierta hace 40 años, siendo declarada Patrimonio de la Humanidad, como parte del arte rupestre del arco mediterráneo. Por lo visto, unos ladrones han intentado arrancarla con un pico y un cincel. La cueva, pequeño hueco en la roca de metro y medio de ancho y alto, en sus 6.000 años de antigüedad ha resistido invasiones, guerras, inclemencias, riadas, incendios e incluso alguna glaciación, pero no ha podido superar la necedad humana. En la pintura, dañada de manera irreparable, se distinguía un dibujo antropomórfico de una golondrina con los brazos muy prolongados propios del periodo esquemático. Carlos Cipolla, humanista italiano, exploró el controvertido tema de la estupidez humana formulando su famosa Teoría de la Estupidez, expresada por primera vez en su libro Allegro ma non troppo (1988). Así, pueden establecerse cuatro categorías morales. Primero, están los buenos cuyas acciones logran ventajas para sí y para los demás; luego, los incautos, que pretenden obtener ventajas para sí pero lo que hacen es proporcionárselas a los otros. En tercer lugar, están los malos, que obtienen beneficios a costa del daño de otros. En cuarto lugar, se encuentran los estúpidos que lo único que consiguen es perjuicio tanto para ellos como para los demás. Hay muchos más estúpidos que buenos, malos o incautos. Y encima son más peligrosos porque el malo descansa de vez en cuando, pero el estúpido jamás.
peores que las ratas
Peor que las ratas Félix Vidal, conocido como el violador del estilete, excarcelado hace tres meses por la doctrina Parot, pasó la semana pasada a disposición judicial tras ser detenido por un intento de agresión sexual. Este sujeto fue condenado en su día a 70 años de prisión por diversas violaciones, dos de ellas cometidas de manera muy violenta. Es un hecho constatado que el tiempo que pasa en prisión un violador lo utiliza para urdir el próximo delito sexual, y nunca como método de reinserción. No son candidatos a terapia, porque no tienen actitud de cambio, por lo que la reincidencia de estos sujetos es abrumadora. Llegados a este punto quizá sea preferible que se encuentren privados de su libertad a cadena perpetua, porque en libertad constituyen un grave peligro para la sociedad. En 1959 el psicólogo Russell Church entrenó a un grupo de ratas para que obtuviesen alimento accionando una palanca que colocó en su jaula. Las ratas aprendieron pronto la técnica de accionar la palanca para obtener comida. Posteriormente se instaló un dispositivo mediante el cual, cada vez que una rata accionaba la palanca, no sólo recibía comida sino que además provocaba una dolorosa descarga eléctrica a la rata que vivía en la jaula de al lado. Cuando las ratas que accionaban la palanca se percataron de que tal acción causaba dolor a su vecina dejaron de accionarla. Las ratas prefirieron pasar hambre que causar daño a su vecina. Repetido con monos, hubo algunos que llegaron incluso a morir de hambre antes de provocar dolor al otro. Lo dicho: los violadores, peores que las ratas.
el efecto Dunning-Kruger
El efecto Dunning-Kruger El pasado martes el autócrata Artur Mas llevo al parlamento español el debate sobre una iniciativa del Parlamento catalán que pide la cesión de la competencia para convocar una consulta soberanista el 9 de noviembre. Es curioso que para tan magno encuentro, el propio soberano catalán se quedara en casa. Quizá Artur debería leer “mas” historia y saber que cuando uno se convierte en adalid de una idea lo decente es dar la cara. Wellington, en la batalla de Waterloo, tuvo que arengar doblemente a sus tropas, ya que la mera presencia de la figura de Napoleón en el campo de batalla equivalía a 11.000 hombres. Tal vez si hubiese estado presente, uno de sus interlocutores no hubiese dicho una tontería tan supina como la de que Cataluña es una de las naciones más antiguas del mundo. Afortunadamente, el resto de formaciones políticas ha hecho frente común ante el avance independentista catalán. Así, Rubalcaba dijo que no se puede preguntar a unos cuantos algo que afecta a todos, Rajoy que no se concibe una Cataluña fuera de España y de Europa y Rosa Díez que los ciudadanos no nacionalistas viven oprimidos en Cataluña. El filósofo Bertrand Russell dijo una vez lo siguiente: “Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se debe a que los ignorantes están completamente seguros y los inteligentes tienen dudas.” Este es el llamado Efecto Dunning-Kruger o paradoja del incompetente. Es decir, un sesgo según el cual personas con escasos conocimientos sufren de un efecto de superioridad ilusorio considerándose más inteligentes que otras personas más preparadas que ellos (exempli gratia Artur Mas). www.carloshidalgo.es.
la paradoja del exito
Paradojas del éxito El mes pasado se hizo pública la compra por parte de Facebook de la estrella de la mensajería instantánea WhatsApp, por 14.000 millones de euros. Una de las curiosidades de la compra la encontramos en el caso de Brian Acton. En 2009, Acton fue a pedir trabajo a Twitter, recibiendo una negativa. Un mes mas tarde lo intentó en Facebook siendo rechazado también. Al año siguiente, Acton fundó junto con Jam Koum la empresa de mensajería WhatsApp. Ahora, resulta paradójico que la misma empresa que 5 años antes le rechazó, lo haya hecho rico, ocupando además un puesto en la junta directiva. Siempre se ha dicho que el camino al éxito está lleno de fracasos. Ciertamente, el que lucha a pesar de los inconvenientes y no se rinde es el que consigue su meta. Normalmente solemos conocer a las personas una vez que han llegado a la fama, y pensamos en lo afortunadas que han sido obviando sus fracasos, errores y sacrificios. Así, la diferencia entre quienes fracasan y quienes tienen éxito radica en que estos últimos no se dan por vencidos. A lo largo de la historia muchos son los casos de gente brillante que fue rechazada en su día. Walt Disney por ejemplo fue despedido de un periódico porque le faltaba imaginación y no tenía buenas ideas. Einstein no habló hasta los 4 años y no empezó a leer hasta los 7. Sus profesores lo consideraron un discapacitado psíquico. Y es que ya se sabe que los problemas son como las piedras: se pueden utilizar como anclas para hundirnos o como escalones para subir. www.carloshidalgo.es
el síndrome de Adán
SÍNDROME DE ADÁN La semana pasada un joven español de 25 años causó un gran revuelo, en La Galería de los Uffizi de Florencia. Cuando se encontraba contemplando El Nacimiento de Venus de Sandro Botticelli, se desnudó, se puso de rodillas frente a la pintura y comenzó a lanzar pétalos de rosa, emulando las flores que caen sobre la diosa que surge de las aguas sobre una concha (motivo propio del cuadro). Con la sala llena de gente, pronto las redes sociales se hicieron eco de lo sucedido mientras se publicaban fotos del joven. Los vigilantes avisaron a los Carabineros que cubrieron con una sábana al español y se lo llevaron a comisaría acusado de comportamiento obsceno. Mientras procedían a su detención éste no paraba de gritar freedom (libertad). El director del museo Antonio Natale, confirmó a los medios la noticia, mientras aseguraba que no hubo problemas mayores, ni daños y bromeó al decir que quizá resultó afectado por el Síndrome de Adán, refiriéndose sin duda a la desnudez del turista. En realidad, este Síndrome procedente de la Biblia, alude a la sensación de culpa que puede surgir tras haber quebrantado una norma básica de conducta. Y es que, para ser viejo y sabio, primero hay que ser joven y estúpido. Lo cierto es que todas las personas, en mayor o menor medida, podemos experimentar sentimientos de culpa en ciertas ocasiones. Es un sentimiento sano, entendiéndolo como una emoción que regula y tiende a la evitación de daños futuros. El problema surge cuando esta emoción invade constantemente a la persona y condiciona su vida y sus decisiones. www.carloshidalgo.es
MOROSOLOGIA
MOROSOLOGIA Hace unos días, en Villarrobledo (Albacete), un moroso empotró a un cobrador de frac, contra una casa, con un toro mecánico. El cobrador llevaba toda la mañana haciendo su trabajo con el rigor exigido para su función: de frac, con sombrero de copa y siguiendo con su coche (con distintivos de empresa) al moroso. Éste último, un empresario en horas bajas, logró escabullirse. Perdida la pista, el cobrador optó por dirigirse al domicilio del moroso y hacer guardia en la puerta. Al tiempo, el deudor apareció con un toro mecánico con el que elevó el coche aprisionando al cobrador, que estaba fuera del coche, entre la máquina y la fachada de una casa. El atacante ha sido acusado de homicidio en grado de tentativa. El cobrador tuvo que ser ingresado con un politraumatismo. Lo cierto es que ser cobrador de morosos no es un oficio fácil, y además se ha convertido en un empleo de riesgo. Con los problemas financieros que estamos atravesando, la morosidad se ha extendido en nuestro país. El verdadero perfil del moroso profesional es aquel que es deudor recalcitrante, que vive como un rey y, a pesar de tener dinero, no paga nunca sus deudas. Además, es educado, con estudios superiores, con una gran habilidad para hacerse pasar por empresario, pretendiendo ser un hombre de negocios respetable, cuando en realidad suele ser un caradura, fracasado e insolvente. Perfil que seguro que no corresponde con el agresor del Albacete, quien siempre habrá sido una persona de confianza y que no ha podido hacer frente a las deudas porque a él también le deben dinero. www.carloshidalgo.es
Psicosis de los penaltys
Psicosis en los penaltis El mundial de Brasil está a la vuelta de la esquina, y los inventores del fútbol (en 1870 jugó su primer partido la selección inglesa) llevan sólo una estrella encima del escudo, conseguida hace casi 50 años. Inglaterra ha sido eliminada por penaltis en tres de los últimos seis Mundiales y en las Eurocopas de 1996, 2004 y 2012. Con el fin de superar este bloqueo en los penaltis, su seleccionador, Roy Hodgson, ha contratado a Steve Peters, psicólogo deportivo del Liverpool, considerado como un hombre clave en el éxito del equipo ciclista inglés en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Peters es conocido mundialmente por el libro “La paradoja del chimpancé”. Recurriendo a una analogía con el chimpancé, el libro explica los mecanismos por los cuales nos saboteamos a nosotros mismos, al tiempo que propone una serie de técnicas, para controlar los impulsos irracionales que nos impiden expresar nuestro máximo potencial, fundamentalmente a nivel deportivo. Con la contratación de Peters, el seleccionador intenta evitar el derrotismo de cara a un posible pase de ronda por penaltis en el próximo Mundial. Cada vez es más común encontrar profesionales de la psicología en un contexto deportivo con la intención de mejorar el rendimiento. De manera general, la psicología deportiva tiene como objetivo optimizar las condiciones internas del deportista para lograr sacar el máximo potencial, ayudando al competidor a controlar el estrés e intentando pasar de la expectativa de éxito a la expectativa de eficacia, para que los movimientos técnicos ocupen su atención y no los sentimientos. Estaremos atentos a los lanzamientos de penalti de los ingleses. www.carloshidalgo.es
Fomentar la educación basada en valores
Charla educativa sobre: Fomentar la educación basada en valores, en Vall d’Uixo, el próximo 3 de Marzo a las 19:00h en el salón de actos de la Biblioteca Múnicipal.