CARLOS HIDALGO Psicólogo clínico

El pequeño Nicolás

El pequeño Nicolás Todo el mundo habla del pequeño Nicolás. Francisco Nicolás Gómez-Iglesias, de 20 años, detenido por falsificar informes del Centro Nacional de Inteligencia y por realizar varios intentos de estafa haciéndose pasar por cargo de Moncloa entre otras cosas, formó parte del equipo de Arturo Fernández (presidente empresarios madrileños) en las pasadas elecciones de CEIM. Se le acusa de falsedad, estafa y usurpación de identidad entre otros muchos delitos. Siempre aprovechando su falsa identidad, engañó a importantes personalidades de altas esferas, a empresarios y políticos con la promesa de realizar gestiones ante la Administración a cambio de dinero. Seguro que a lo largo de estas semanas surgen nuevas fechorías de este bandolero del siglo XXI. El médico forense que le ha atendido dice que tiene ideas delirantes. Estas se definen como creencias falsas sobre la realidad, basadas en inferencias incorrectas, que se sostienen firmemente a pesar de que los demás estén en desacuerdo y se obtengan pruebas y evidencias indiscutibles en su contra, como ocurre en los celos por ejemplo. Ni conozco los hechos de primera mano, ni he valorado personalmente al pequeño Nicolás, por lo que sería un atrevimiento emitir un diagnóstico adecuado. Pero, sin caer en la tentación de hacer juicios de valor, no parece que este sujeto tenga una grave perturbación en su juicio de la realidad o una incapacidad para distinguir entre la realidad interior y la exterior. Esa necesidad de admiración y arrogancia de la que hace alarde, más que obedecer a un trastorno de personalidad, hace referencia a un deseo de asumir poder, con el único fin de acumular riqueza. Diagnóstico: Un jeta. www.carloshidalgo.es

sindrome de fomo

EL SÍNDROME DE FOMO Obviamente no se puede estar en todo, pero muchos lo pretenden. Y eso es un problema, porque los que lo intentan caen en la frustración y la ansiedad, consecuencias inmediatas del Fomo, acrónimo en inglés de “fear of missing out” (miedo a perderse algo). Según los últimos datos publicados, el 60 % de los usuarios de las redes sociales confesaron tener miedo a perderse eventos, noticias o actualizaciones de estado importantes, cuando no estaban conectados. Es más, el 33% de esos encuestados reconocieron además consultar sus redes sociales nada más levantarse. Los datos demuestran que cada vez hay mas gente que no comprende que vivir sin contarlo no es vivir, como expresa la anécdota del torero Luis Miguel Dominguín que, después de la primera noche de amor con Ava Gadner, se levantó de la cama y se disponía a salir. Ella le preguntó donde iba y él contestó: “¿A dónde voy a ir? ¡A contarlo!” Y es que, para muchas personas, contar las hazañas, por nimias que sean, es una forma de dar valor a su vida. Esta filosofía de contar las cosas de manera casi instantánea es una fuente de ansiedad por estar conectado continuamente y a la última. Y todo eso se produce por el miedo social de sentirse excluido. Parece que ellos se lo están pasando mejor o que realmente nos estamos perdiendo algo al no estar continuamente conectados a las redes sociales. Sentir que la vida de los demás es más interesante que la nuestra es triste y preocupante. Lo cierto es que deberíamos vivir para vivir, y no para contarlo. www.carloshidalgo.es

HACKERS La Guardia Civil, dentro de la Operación “Duende”, detuvo esta semana a un hacker de 31 años de edad en Benicarló, como supuesto autor de los delitos de amenazas, extorsión, coacciones, revelación de secretos y vulneración de la intimidad, cometidos todos ellos a través de Internet. El modus operandi del sujeto era, quebrantando las medidas de seguridad de los ordenadores, chantajear y extorsionar a mujeres amenazando con difundir fotos o videos de índole sexual a todos los contactos. En mas de una ocasión llego a pedir más de 1000 euros para evitar el envío de imágenes comprometidas. Tal es el grado de sofisticación de este hacker que intervenía en programas radiofónicos con frecuencia para advertir a los usuarios sobre los peligros de la red, dando consejos sobre cómo actuar para no caer en la trampa de los piratas informáticos, de los virus o del phishing, curiosamente tres delitos de los que él mismo ha sido acusado. Es más, este individuo ha llegado incluso a colaborar con la Guardia Civil para ayudar a resolver diferentes casos de ciberdelitos. Fue Edwin Sutherland quien introdujo el término delincuente de “cuello blanco” para referirse a aquel tipo de acciones ilegales llevadas a cabo por miembros acomodados de la sociedad en oposición a los delincuentes de bajo status socio-económico (generalmente con el cuello negro de roña). En general, los hackers no poseen antecedentes delictivos, actúan en forma individual, siendo socialmente aceptados, y poseen una inteligencia brillante. Esto último hace que sepan utilizar la psicología como herramienta principal para realizar sus fechorías. Así, jugando con la confianza y el miedo de sus víctimas obtienen sus vil propósito. www.carloshidalgo.es

adicción cannabis

Adicción al cannabis El consumo de cannabis por parte de los adolescentes ha aumentado en España, de manera exponencial en los últimos años, hasta el punto de afectar a más de 85.000 menores de entre 14 y 18 años. Nuestra provincia no se queda atrás. Se calcula que el 20% de los jóvenes fuma porros de forma habitual y un buen porcentaje lo hace de forma abusiva (8-12 porros diarios). La demanda asistencial ha aumentado enormemente pues de hecho se trata de la droga que más tratamientos de desintoxicación ha iniciado este año en menores, estando cerca de ser la primera sustancia que demanda este tipo de tratamientos, por detrás de la cocaína. Hay adolescentes de 12 años que ya reciben tratamiento en Castellón. Es realmente muy preocupante que el consumo de cannabis sea cada vez más alto y la edades sean cada vez más tempranas. Existen dos razones que explican estas conclusiones: la baja percepción de riesgo sobre su consumo por parte de los jóvenes y la facilidad de adquisición. Y, en efecto, su consumo se banaliza de tal forma que llega incluso a gozar de buena fama, sin advertir que, con mucha frecuencia, fumar porros provoca la aparición de brotes psicóticos en personas ya predispuestas a ello. El perfil típico suele ser el de jóvenes muy consentidos o hijos de familias desestructuradas. Al descubrir lo que está sucediendo, los padres suelen dramatizar y, aunque no es fácil, lo más adecuado es mantener la calma y elaborar sosegadamente una estrategia para poner solución. Si no se sabe cómo ayudar se debe buscar la ayuda de un profesional.

zanahoria, huevos y café

Zanahoria, huevo y café Una vez leí una historia que hablaba de una hija que se quejaba a su padre acerca de su vida y de lo difícil que le resultaba salir adelante. Estaba cansada de luchar, pues parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro. Su padre, un chef de prestigio, la llevó a su cocina. Llenó tres ollas con agua y las colocó sobre el fuego. Al hervir, en una olla puso zanahorias, en otra huevos y en la última granos de café. Las dejó cocer sin hablar. A los veinte minutos apagó el fuego. Sacó las zanahorias, los huevos y el café, y los colocó cada uno en un tazón. “¿Qué ves?” le preguntó. Su hija contestó: “Zanahorias, huevos y café”. El padre le explicó que los tres elementos se habían enfrentado a la misma adversidad (agua hirviendo), pero que cada uno había reaccionado de forma diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil y quebradiza. El huevo había llegado al agua frágil, pero después de hervir, su interior se había endurecido. Los granos de café eran únicos; después de hervir, habían cambiado al agua convirtiéndola en café. Una metáfora de que cuando mas adversos son los acontecimientos, mejor se reacciona, haciendo incluso mejorar las cosas de alrededor. Esta capacidad de salir fortalecidas tras pasar por una experiencia traumática es lo que se conoce como resiliencia (afrontar adversidad saliendo fortalecido). La mayoría de personas tienen entre sus aptitudes ser resilientes, pues no es la genética la que determina su presencia o no. Todo se puede aprender. www.carloshidalgo.es

LA VUELTA AL COLE

LA VUELTA AL COLEGIO El mes de Septiembre siempre se ha considerado el mes escolar por antonomasia. La vuelta al cole concede a los niños la oportunidad de fomentar buenos hábitos y propósitos. Lo primero a tener en cuenta es que el descanso es esencial para el rendimiento académico. Adoptar una rutina en el sueño, acostándose y levantándose todos los días a la misma hora, durmiendo entre nueve y diez horas, parece esencial para el rendimiento escolar. Una vez en pié, la alimentación equilibrada también se antoja clave en la mejora del rendimiento. Así, se ha comprobado que los niños que van a la escuela con un desayuno mas bien escaso, tienen problemas de atención y de memoria, con lo que ven reducido el aprendizaje. De todos es sabido que la educación de nuestros hijos no recae únicamente en el profesorado, pues los padres juegan un papel fundamental en ello. Gran parte del éxito escolar está basado en la habilidad de los padres en fomentar en los niños constancia, esfuerzo y disciplina. Por último, transmitirles a los niños el amor por la lectura es uno de los mayores regalos que les podemos hacer. Un niño que lee no solo adquiere más vocabulario sino que también desarrolla su inteligencia, su capacidad crítica y su creatividad. En este mundo dominado por la tecnología es difícil desarrollar la pasión por la lectura, ya que el exceso de estímulos que llegan por Internet y en las consolas hacen que un libro parezca poco motivante. Los niños aprenden por imitación por lo que lo mejor será que nos vean con frecuencia con un libro en las manos.

vivir con ilusión

VIVIR CON ILUSIÓN Una enfermera, dedicada al cuidado paliativo de enfermos terminales, ha decidido compartir las vivencias tenidas con decenas de personas que pasaron con ella las últimas semanas de sus vidas. Por norma, sus pacientes eran los que volvían a casa para morir. La mayoría sabían que iban a fallecer pronto y, enfrentarse a su propia mortalidad, les hizo meditar sobre sus vidas. Después de pasar por una serie de etapas donde experimentaban la negación, el miedo y la ira, la mayoría alcanzaba la paz antes de morir. Todos tenían en común tres arrepentimientos cuando eran preguntados acerca de lo que cambiarían de sus vidas. Lo primero que decían es que hubiesen querido tener el coraje de vivir la vida siendo fiel a sus sueños, y no vivir la vida sometido a lo que otros esperaban de ellos. Se encontraban en el final de sus vidas y nadie había cumplido ni la mitad de sus sueños. En segundo lugar, comentaban que ojalá hubiesen sido capaces de expresar más los sentimientos, en vez de quedarse callados. Pensaban que parte de sus enfermedades se habían desarrollado por albergar sentimientos de amargura y resentimiento no expresados en su momento. Por último, se lamentaban de haber perdido el contacto con sus amigos, al no dedicar más tiempo y esfuerzo en mantenerlos. En definitiva, ahora que se encontraban al final del camino, todos se dieron cuenta de que la felicidad era una opción. Que tener ilusión es un término asociado al sueño y a la esperanza, y que va ligado a emociones y sensaciones positivas. La ilusión ayuda a vivir mejor y a elegir la felicidad. www.carloshidalgo.es

narcisistas en la red

NARCISISTAS EN LA RED ¿Quién no ha visto en el último mes a algún famoso echándose un cubo de agua helada por encima? El Ice Bucket Challenge (balde de agua fría) es una campaña solidaria que busca tomar conciencia de la existencia de una enfermedad rara llamada Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Esta enfermedad degenerativa progresiva ataca a las neuronas motoras, haciendo que el cuerpo se sienta como si le tiraran una cubo de agua fría, ya que el organismo baja mucho su temperatura. De ahí lo de echarse la cubeta de agua helada. No obstante, hay algo que se suele “olvidar”, que es la aportación de 10 euros para investigar sobre la enfermedad. Y es que estos desafíos en la Red obedecen muchas veces más al carácter narcisista que a otra cosa. Este hecho queda demostrado con las famosas “selfies”. A los narcisistas les gusta sobre todo sus propias fotos. Los estudios demuestran que tienden a colgar más imágenes de sí mismos o a interesarse únicamente por las fotos donde salen ellos. De ahí que la selfie encarne la práctica egocéntrica por excelencia. Y es que el narcisismo suele ser proporcional al nivel de actividad en las redes sociales. En muchas ocasiones es pedir a gritos que alguien les haga caso pues, en verdad, los jóvenes siempre se han esforzado por llamar la atención en la Red. Al principio se trataba de desafíos entre compañeros de clase (como clavarse un cuchillo en la mano o darse bofetadas). Ahora los retos son mas peligrosos como grabarse tomando alcohol a saco, administrarse choques eléctricos o inmolarse. Cuidado con estas “hazañas” que muchas acaban mal. www.carloshidalgo.es

LOS NEGOCIADORES

NEGOCIADORES DE LA POLICÍA Esta pasada semana se atrincheró durante mas de 20 horas, en un bar de Zaragoza, propiedad de su ex novia, Luis Pedro R.G de 62 años. Por lo que se sabe, Luis había prestado casi 40.000 euros a Fátima (su ex) para financiar el traspaso de dicho bar, y ahora había sido abandonado por ella. El portavoz policial dijo que nada se había podido hacer para evitar el suicidio. La policía decidió entrar en el bar porque se habían agotado las posibilidades de negociación, la situación estaba estancada y no se percibían avances. Una vez en el interior, vieron al hombre sereno y cansado, e intentaron durante veinte minutos evitar el fatal desenlace. No pudo ser. Los negociadores de la policía suelen ser agentes muy preparados psicológicamente para trabajar bajo un fuerte estrés en situaciones de crisis y/o toma de rehenes. Su capacidad para hablar con gente agitada y resolver los incidentes críticos los convierte en una parte muy valiosa de la fuerza policial. Se han seleccionado 22 agentes de élite como mediadores dado su altísimo nivel de convicción. Una de las pruebas que han tenido que superar es, yendo perfectamente trajeados, conseguir que un mendigo les diera unos euros. También tenían que aproximarse a una persona que estuviera hablando por el móvil, cortar su conversación y convencerle para que le dejara hacer una llamada. Sin duda, se deben tener altas dotes de persuasión para conseguirlo en unos pocos minutos. Ser socialmente cálido, emocionalmente frío, saber amoldarse a cualquier situación, escuchar con eficacia y ser capaz de tomar decisiones rápidas son requisitos indispensables para ser un buen negociador. www.carloshidalgo.es

Empezar con buen pié

Empezar con buen pié Si nuestro objetivo es empezar bien el día, hemos de tener en cuenta que los preparativos han de comenzar la noche antes. Es complicado tener un día redondo si lo empezamos con sueño y cansados. Por eso, de entrada, hemos de buscar disfrutar de un sueño reparador la noche anterior. Y para ello es necesario meterse en la cama tranquilos, evitando dar vueltas a los problemas, pensando exclusivamente en los momentos buenos pasados durante el día. Si se logra que el último pensamiento del día sea positivo, conseguiremos un sueño plácido y sereno. El hombre es un animal de costumbres y, aunque a veces no nos damos cuenta, a lo largo del día ponemos en marcha muchas conductas automáticas. La actitud positiva es fundamental y levantarse pensando que hoy va a ser un gran día es clave para que esto ocurra. Las personas que son capaces de mantener una actitud positiva tienen unas cualidades que las diferencian de los demás. Por ejemplo, se centran en lo mejor de la gente, suelen ver mejor las oportunidades, creen más en sí mismos y se orientan mejor hacia las soluciones. Además, suelen ser más persistentes a la hora de perseguir y alcanzar sus objetivos pues los desafíos les resultan estimulantes. Se debe procurar que por la mañana, aunque sea madrugando un poco mas, haya tiempo suficiente para una ducha tranquila y un buen desayuno. Si tenemos la suerte de trabajar, mientras nos dirigimos hacia allí es conveniente visualizar el día en positivo seleccionando las 3 tareas más importantes del día, lo que nos ayudará a mantenernos focalizados. Todo ello siempre en modo optimista. www.carloshidalgo.es