CARLOS HIDALGO Psicólogo clínico

Escuchar por los ojos

Escuchar por los ojos Se calcula que cerca del 80% de los mensajes que se emiten en la comunicación diaria entre dos personas son de carácter no verbal. Las personas nos comunicamos de muchas maneras, a través de la palabra, la escritura, los gestos, la postura corporal, la mirada, etc. Pero es precisamente ésta última la que más dice de nosotros mismos. A través de las señales no verbales podemos determinar si una persona está mintiendo, si tiene segura en sí misma, si se siente culpable, si está aburrida o nerviosa. La mirada, los gestos y la postura corporal, dan mas información sobre nosotros que lo que comunicamos a través de la palabra. Escuchar por los ojos, es decir, observar al otro sus gestos, su postura, su pose, sirve para reforzar o contradecir los mensajes verbales, lo que se dice. Llevado al terreno del corazón, un estudio realizado por la Universidad de Chicago, sugiere que la diferencia entre el amor y la lujuria podría estar en los ojos, pues la forma en que alguien nos mira indica si se trata de amor o lujuria. El estudio dice que la mirada se centra en la cara si el espectador ve a esa persona como una pareja potencial en una relación romántica; en cambio, si mira más el cuerpo es simple deseo sexual. Estos diferentes patrones de mirada ocurren con mucha rapidez, pues se calcula que en medio segundo se elabora la sentencia. En el experimento se observó que no existían diferencias de género, pues hombres y mujeres reaccionaron de la misma forma. Así que, habrá que estar atento a las miraditas. www.carloshidalgo.es

AFRONTAR CRISIS PAREJA Una de las características del mes de agosto es que se pasa más tiempo con la pareja. Cierto es que para un porcentaje de personas que viven en pareja es un placer pasar mas tiempo con el otro. Pero también es verdad que esto de la convivencia no es fácil, y que con frecuencia surgen roces por la cotidianidad, debido en su gran mayoría a los problemas de comunicación a nivel de pareja. Una mala comunicación puede hacer que la pareja se distancie hasta llegar un momento en que el amor desaparezca. Una de las maneras de evitar esto es apreciando los aspectos positivos del otro. Con frecuencia, cuando nos sentimos mal, focalizamos exclusivamente en los aspectos negativos del otro. Sin embargo, es mejor que nos centremos en las razones por las cuales amamos al otro. Así, es útil que antes de plantear el problema, digamos algo positivo del otro, a la vez que mencionamos la idea de que creemos que si solucionamos el problema la relación se consolidará. Si a la hora de comunicarnos esto es lo que debemos hacer, también hay comentarios que tenemos que evitar. Las generalizaciones excesivas (siempre, nunca) suelen ser muy nocivas, pues uno toma estas exageraciones de manera literal. En una relación de pareja es imposible culpabilizar sólo a un miembro de los problemas; sin embargo, la frase “es culpa tuya” se utiliza con frecuencia. Esto deberíamos evitarlo pues culpar al otro no solo implica desentenderse de nuestra responsabilidad, sino que también nos lavamos las manos en lo que respecta a la solución. El objetivo es buscar la solución, no encontrar culpables. www.carloshidalgo.es

inventores en el olvido

Inventores en el olvido A lo largo de la historia ha habido muchas personas especiales que gracias a su ingenio y talento intelectual no han hecho la vida mejor. Estos genios o inventores suelen poseer un talento fuera de lo común. Todos conocemos a los más famosos Da Vinci, Edison, Newton, Einstein … pero hay otros muchos que han muerto en el anonimato o en la pobreza habiendo realizado inventos realmente trascendentes. John Walker era un químico que (por accidente) dio con una solución química que, adherida a una varita y frotándola en una superficie rugosa se prendía. Así nacieron las cerillas. A Walker le pareció algo “demasiado trivial” y no lo patentó. Hoy en día se utilizan más de 1.000 mil millones de cerillas al año. El año pasado murió Mijaíl Kaláshnikov, el inventor del fusil de asalto AK-47. Soldado de la Unión Soviética, aprovecho el tiempo de reposo en un hospital para diseñar la mejor arma de combate creada. El AK-47 es famoso por su seguridad en las condiciones climáticas más adversas, desde el desierto hasta la nieve. Las probabilidades de que el fusil se encasquille es nula, pues ni el barro ni la lluvia le afectan. Nunca patentó sus derechos por lo que jamás recibió dinero alguno, a pesar de haberse vendido 100 millones de fusiles. Otros, como Nikola Tesla, cayeron en el olvido por celos de otros inventores. A pesar de que hoy gracias a Tesla todos disfrutamos de la electricidad su nombre no es popular y, probablemente, mucho tenga que ver su gran rivalidad con Edison quien se encargó de que esto fuera así. www.carloshidalgo.es

Vacaciones ¿son necesarias?

Vacaciones ¿son necesarias? Más del 90 % de los trabajadores elije la segunda quincena de julio y la primera de agosto como mes idóneo para disfrutar del periodo vacacional. El concepto veraneo o vacaciones, se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII cuando la realeza y la nobleza se trasladaba a sus residencias de verano para poder cazar, bailar y disfrutar de los placeres de la vida. En España fue bien entrado el siglo XX cuando se popularizó entre la clase media, pasar unas semanas de vacaciones en el pueblo de donde provenía la familia. Ha pasado el tiempo y con ello ha habido un cambio de costumbres, lugares y hábitos en el veraneo. Pero ¿son en realidad necesarias o es más bien una moda más? Lo cierto es que es necesario romper los esquemas, aunque sea una vez al año, y darse unos días libres donde prime la calma y la recreación. Si tenemos la suerte de poder trabajar, la rutina del día a día puede llegar a afectar tanto a nuestro trabajo como a nuestras relaciones. El exceso de obligaciones pueden producirnos estrés, por lo que un cambio de hábitos y de actividad, que nos permitan descansar de los compromisos habituales y disponer de unos días de vacaciones, se hace indispensable. Siempre que sea posible, las vacaciones deben durar al menos dos semanas consecutivas, pues como todo en la vida, hace falta un periodo de adaptación para habituarnos a este nuevo escenario de asueto y relajación. Estar de vacaciones nos permite realizar las actividades que más te gustan sin prisas ni agobios, a la vez que aprendemos a estar ociosos. www.carloshidalgo.es

prohibido sonreir

Prohibido sonreír El pasado martes 8 de julio se cumplió el vigésimo aniversario de la muerte de  fundador de Corea del Norte y jefe del Estado desde 1948 hasta su muerte, momento en el que la Asamblea del Pueblo lo designó Presidente Eterno de la República. Tanto su cumpleaños como la fecha de su muerte son conmemoraciones nacionales en Corea del Norte. La televisión estatal dedicó el día a emitir documentales sobre su vida, obra y milagros para mitificar al dictador. Las más de 34.000 estatuas que tiene erigidas se llenaron de flores. Nada se habló de la invasión que el “gran líder” ordenó de la vecina Corea del Sur y que dio origen a la Guerra de Corea, ni de los centenares de ataques al gobierno de Seúl que produjeron miles de muertos, ni del sistema político del país basado en la ideología “juche” (socialismo ortodoxo de la autosuficiencia) que acabó arruinando al país con una hambruna que mató a una décima parte de la población. Por el contrario, la febril maquinaria propagandística del régimen ha llegado al extremo de prohibir este martes bailar, tomar alcohol, levantar la voz en la calle e incluso sonreír. Ridículo hasta decir basta. En psicología existe una reacción emocional, llamada Reactancia, en contradicción directa a alguna prohibición que amenace nuestra libertad, incrementando la resistencia al cumplimiento de la regla. Así, siempre que una elección libre es limitada, la necesidad de mantener nuestras libertades nos hace desearlas mucho más que antes. Por lo tanto, aunque nadie se plantee reír por miedo (que no por luto), mucho me temo que se habrá conseguido el efecto contrario. www.carloshidalgo.es Kim Il-sungWikipedia: Kim Il-sung was the leader of the Democratic People’s Republic of Korea, commonly referred to as North Korea, from its establishment in 1948 until his death in 1994. He held the posts of Prime Minister from 1948 to 1972 and President from 1972 to his death. He was also the leader of the Workers’ Party of Korea from 1949 to 1994. He invaded South Korea in 1950, and almost succeeded in overrunning the entire peninsula if not for UN intervention. The Korean War, sometimes referred to as the Korean Civil War, was stopped with a cease-fire signed on 27 July 1953. As of now, the Korean War has technically not ended. →

efecto espectador

El Efecto Espectador Hace una semana se produjo una ataque racista en el metro de Barcelona, contra un joven de Mongolia. La agresión fue grabada por una persona que acompañaba al agresor y que mas tarde colgó el vídeo en la red. En la grabación se puede ver como un chico, con la cara difuminada, increpa a un joven con rasgos orientales mientras le pega puñetazos en la cara. Ya se ha detenido al presunto autor de los hechos, un menor al que se le imputan delitos de lesiones, odio y discriminación. Llama la atención como en el momento de la agresión sólo algunos pasajeros se acercan para intentar ayudar. Esto se conoce en psicología como el “efecto espectador”. Según este fenómeno, la presencia de otras personas inhibe nuestros propios comportamientos de ayuda. Así, es menos probable que alguien intervenga en una situación de emergencia cuando haya más personas que cuando se esté solo. Una hipótesis del por qué se produce este efecto se debe al hecho de que no ayudar es un acto de conformidad con el resto de gente. Es decir, que para cada persona el resto de los presentes es el que define cual es la acción correcta, pues la gente con frecuencia decide lo que debe hacer o cómo interpretar un suceso en función de cómo lo hacen los demás. Otro factor que influye en este efecto es lo que se conoce como dilución de la responsabilidad: La responsabilidad se distribuye entre todos los espectadores de forma que cuantos más haya, menos responsabilidad siente cada uno de ellos. O lo que es lo mismo … “ya ayudará alguien”… www.carloshidalgo.es

milley cirus

MILEY CYRUS Miley Cyrus ha actuado estos días en España. Hija del rockero Billy Ray Cirus, comenzó su carrera como dulce niña Disney interpretando a Hannah Montana. Al cumplir los 18 decidió cambiar su imagen angelical para convertirse en el símbolo de la provocación y la depravación induciendo, tanto en sus canciones como en sus actuaciones, a sus seguidores a la promiscuidad sexual, la drogadicción y el consumismo. “Siento como si finalmente pudiese ser la zorra que realmente soy” declaró cuando se produjo su metamorfosis. Toda una declaración de intenciones. En su espectáculo “Bangerz Tour”, que está recorriendo Europa, su indumentaria se reduce a un colgante en forma de hoja de marihuana y una sugerente ropa interior. Raro es el video-clip en el que no salga desnuda y/o fumando marihuana. Miley ha decidido dar un paso mas en el termómetro del mal gusto y de la vulgaridad realizando una felación y simulando después una relación sexual con un muñeco hinchable situado en el escenario. Otro número que no falta en sus conciertos es el de acercarse al público para que éste pueda tocarle sus desnudas piernas y su vagina por encima de la braguita. Decadente. La cantante de 21 años se defiende de las críticas argumentando que aún está creciendo, pero lo cierto es que estos autogenerados escándalos seguro que son parte del marketing de la estrella. Con todo, corre el riesgo de seguir los pasos de otras estrellas caídas como Lindsay Lohan o Britney Spears. Puede que Miley esté ya en ese camino pues un cantante no puede tener más tiempo la lengua fuera que dentro de la boca. www.carloshidalgo.es

SELECCIÓN DE BRASIL Regina Brandao, Gisele Silva y Aline Magnani forman el tridente de Luiz Felipe Scolari para ganar el Mundial de Fútbol. Ellas son las 3 psicólogas contratadas por el seleccionador del equipo anfitrión. Regina Brandao trabaja con Scolari desde hace más de 15 años y es la que se encarga de asesorar al entrenador en el trato con los jugadores y de elaborar los perfiles psicológicos de los futbolistas. En el tiempo que trabajan juntos psicóloga y entrenador, los logros hablan por sí solos: En 2002, Brasil se proclamó campeona del mundo, en 2004 Scolari logró llevar a Portugal hasta la final de la Eurocopa y el año pasado se impuso a España en la final de la Copa Confederaciones. Este mundial, Regina ha incluido a dos colegas (Aline y Gisele) que le han ayudado a elaborar unos perfiles aún más completos de los jugadores, con el objetivo de sacarles el máximo rendimiento posible. Los seleccionados disponen de muchas horas muertas entre partido y partido y mantener la motivación es básico para luego rendir bien en un campeonato tan largo. En este otro partido que se juega fuera del campo es donde las psicólogas realizan su mayor labor. El técnico utiliza las técnicas motivacionales que las psicólogas le proporcionan. Por ejemplo, en la pasada Copa Confederaciones de 2013, donde Brasil arrasó a España, Scolari deslizó por debajo de la puerta de las diferentes habitaciones cartas personalizadas a cada jugador que incluían frases y citas alentadoras. Otra de las recomendaciones de las psicólogas es la de mostrar siempre tranquilidad y positivismo a los aficionados. El término “Maracanazo” está absolutamente prohibido. www.carloshidalgo.es

acto solidario

Acto solidario El pasado mes de febrero, se selló un boleto de Euromillón en un punto de venta en el departamento del Alto Garona (Toulouse), que resultó agraciado con más de 72 millones de euros. Parecía no tener dueño pues pasaba el tiempo y nadie se acercaba a cobrar tan suculenta cantidad. Ahora, ha trascendido que el ganador es una hombre de unos 50 años, solvente, soltero y sin descendencia. Se sabe también que ha decidido donar 50 millones del premio a diversas ONGs y a grandes asociaciones de dimensión nacional. El responsable de apuestas y loterías de Francia, ha declarado que nadie hasta la fecha ha destinado una cantidad tan elevada de un premio a fines sociales. El agraciado no quiere ni contrapartidas, ni publicidad de su acto, tan solo quiere seguir de cerca la utilización que se haga de ese dinero. Por lo visto, este loable gesto le viene de un sentimiento solidario que siempre ha estado presente en su vida. Lo cierto es que llevar a cabo cualquier tipo de labor social entraña muchas ventajas que impactan de forma positiva en la vida de quien lo realiza. Quien es generoso por naturaleza y ayuda, sin pensar en lo que va a recibir a cambio (altruismo), obtiene enormes beneficios. De entrada, se siente bien pues la sensación positiva de poder ayudar es muy gratificante. La gratitud es uno de los valores más importantes que debemos adquirir, pues es una de las actitudes que más pueden cambiar nuestra vida. La gente agradecida suele estar mas cerca de ser feliz y de llevar una vida más plena. www.carloshidalgo.es

Trastornos Mentales Curiosos

Trastornos mentales curiosos Según un informe sobre salud mental publicado por el Parlamento Europeo, una de cada cuatro personas sufrirá un trastorno mental por lo menos una vez en su vida. Hoy en día se calcula que unos 450 millones de personas sufre de algún tipo de trastorno mental. La esperanza de vida ha aumentado con la misma equivalencia que el número de muertes sufridas como consecuencia de los trastornos. La ansiedad, la fobia o la depresión suelen ser muy conocidas, pero existen otras poco conocidas y que resultan realmente extravagantes. En el Síndrome de Tourette, por ejemplo, los enfermos sufren tics compulsivos que van desde simples movimientos faciales a tics vocales. En este caso suele darse la coprolalia (decir obscenidades) sin control. En el Síndrome de Capgras, el paciente ve la cara de su cónyuge, por ejemplo, y está seguro de que se trata de un impostor. En el Síndrome de Munchausen la persona simula sufrir enfermedades, e incluso se practica heridas, para llamar la atención y así beneficiarse de las supuestas ventajas de ser cuidado. A su vez, a lo largo de la historia también ha habido tratamientos psiquiátricos ciertamente sorprendentes. Uno de los mas antiguos es la trepanación (agujerear el cráneo) para liberar a los demonios que se llevan dentro. El hueso trepanado se conservaba como amuleto. Quizás el que causa mas rubor fue el tratamiento dado a las pacientes con histeria a principio de siglo XIX. Los doctores se dieron cuenta de que la estimulación vaginal provocaba un alivio de los síntomas (nerviosismo, insomnio e irritabilidad) y muchos se dedicaron a dar este tipo de masajes. www.carloshidalgo.es