CARLOS HIDALGO Psicólogo clínico

NI-NIS

Generación Ni-Ni Se calcula que en la provincia de Castellón hay unos 20.000 ni-nis. Una barbaridad. Uno de los factores que caracterizan esta generación es el elevado abandono escolar (el 70% de ellos tiene como máximo la ESO), lo que entorpece la transición del estudio al trabajo. Pero más allá del problema laboral, la situación es muy preocupante para las familias, pues estos jóvenes que ni estudian ni trabajan, causan una doble frustración: la de sus propias perspectivas de crecimiento personal y profesional, y la armonía de su familia. Deberíamos de ocuparnos mucho más de ellos pues el complejo de inferioridad que padecen y el sentimiento de inutilidad que tienen les afecta directamente a su autoestima, al considerarse muchas veces una carga para sus familias.

LA VUELTA AL COLE

LA VUELTA AL COLEGIO El mes de Septiembre siempre se ha considerado el mes escolar por antonomasia. La vuelta al cole concede a los niños la oportunidad de fomentar buenos hábitos y propósitos. Lo primero a tener en cuenta es que el descanso es esencial para el rendimiento académico. Adoptar una rutina en el sueño, acostándose y levantándose todos los días a la misma hora, durmiendo entre nueve y diez horas, parece esencial para el rendimiento escolar. Una vez en pié, la alimentación equilibrada también se antoja clave en la mejora del rendimiento. Así, se ha comprobado que los niños que van a la escuela con un desayuno mas bien escaso, tienen problemas de atención y de memoria, con lo que ven reducido el aprendizaje. De todos es sabido que la educación de nuestros hijos no recae únicamente en el profesorado, pues los padres juegan un papel fundamental en ello. Gran parte del éxito escolar está basado en la habilidad de los padres en fomentar en los niños constancia, esfuerzo y disciplina. Por último, transmitirles a los niños el amor por la lectura es uno de los mayores regalos que les podemos hacer. Un niño que lee no solo adquiere más vocabulario sino que también desarrolla su inteligencia, su capacidad crítica y su creatividad. En este mundo dominado por la tecnología es difícil desarrollar la pasión por la lectura, ya que el exceso de estímulos que llegan por Internet y en las consolas hacen que un libro parezca poco motivante. Los niños aprenden por imitación por lo que lo mejor será que nos vean con frecuencia con un libro en las manos.

vivir con ilusión

VIVIR CON ILUSIÓN Una enfermera, dedicada al cuidado paliativo de enfermos terminales, ha decidido compartir las vivencias tenidas con decenas de personas que pasaron con ella las últimas semanas de sus vidas. Por norma, sus pacientes eran los que volvían a casa para morir. La mayoría sabían que iban a fallecer pronto y, enfrentarse a su propia mortalidad, les hizo meditar sobre sus vidas. Después de pasar por una serie de etapas donde experimentaban la negación, el miedo y la ira, la mayoría alcanzaba la paz antes de morir. Todos tenían en común tres arrepentimientos cuando eran preguntados acerca de lo que cambiarían de sus vidas. Lo primero que decían es que hubiesen querido tener el coraje de vivir la vida siendo fiel a sus sueños, y no vivir la vida sometido a lo que otros esperaban de ellos. Se encontraban en el final de sus vidas y nadie había cumplido ni la mitad de sus sueños. En segundo lugar, comentaban que ojalá hubiesen sido capaces de expresar más los sentimientos, en vez de quedarse callados. Pensaban que parte de sus enfermedades se habían desarrollado por albergar sentimientos de amargura y resentimiento no expresados en su momento. Por último, se lamentaban de haber perdido el contacto con sus amigos, al no dedicar más tiempo y esfuerzo en mantenerlos. En definitiva, ahora que se encontraban al final del camino, todos se dieron cuenta de que la felicidad era una opción. Que tener ilusión es un término asociado al sueño y a la esperanza, y que va ligado a emociones y sensaciones positivas. La ilusión ayuda a vivir mejor y a elegir la felicidad. www.carloshidalgo.es

narcisistas en la red

NARCISISTAS EN LA RED ¿Quién no ha visto en el último mes a algún famoso echándose un cubo de agua helada por encima? El Ice Bucket Challenge (balde de agua fría) es una campaña solidaria que busca tomar conciencia de la existencia de una enfermedad rara llamada Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Esta enfermedad degenerativa progresiva ataca a las neuronas motoras, haciendo que el cuerpo se sienta como si le tiraran una cubo de agua fría, ya que el organismo baja mucho su temperatura. De ahí lo de echarse la cubeta de agua helada. No obstante, hay algo que se suele “olvidar”, que es la aportación de 10 euros para investigar sobre la enfermedad. Y es que estos desafíos en la Red obedecen muchas veces más al carácter narcisista que a otra cosa. Este hecho queda demostrado con las famosas “selfies”. A los narcisistas les gusta sobre todo sus propias fotos. Los estudios demuestran que tienden a colgar más imágenes de sí mismos o a interesarse únicamente por las fotos donde salen ellos. De ahí que la selfie encarne la práctica egocéntrica por excelencia. Y es que el narcisismo suele ser proporcional al nivel de actividad en las redes sociales. En muchas ocasiones es pedir a gritos que alguien les haga caso pues, en verdad, los jóvenes siempre se han esforzado por llamar la atención en la Red. Al principio se trataba de desafíos entre compañeros de clase (como clavarse un cuchillo en la mano o darse bofetadas). Ahora los retos son mas peligrosos como grabarse tomando alcohol a saco, administrarse choques eléctricos o inmolarse. Cuidado con estas “hazañas” que muchas acaban mal. www.carloshidalgo.es

LOS NEGOCIADORES

NEGOCIADORES DE LA POLICÍA Esta pasada semana se atrincheró durante mas de 20 horas, en un bar de Zaragoza, propiedad de su ex novia, Luis Pedro R.G de 62 años. Por lo que se sabe, Luis había prestado casi 40.000 euros a Fátima (su ex) para financiar el traspaso de dicho bar, y ahora había sido abandonado por ella. El portavoz policial dijo que nada se había podido hacer para evitar el suicidio. La policía decidió entrar en el bar porque se habían agotado las posibilidades de negociación, la situación estaba estancada y no se percibían avances. Una vez en el interior, vieron al hombre sereno y cansado, e intentaron durante veinte minutos evitar el fatal desenlace. No pudo ser. Los negociadores de la policía suelen ser agentes muy preparados psicológicamente para trabajar bajo un fuerte estrés en situaciones de crisis y/o toma de rehenes. Su capacidad para hablar con gente agitada y resolver los incidentes críticos los convierte en una parte muy valiosa de la fuerza policial. Se han seleccionado 22 agentes de élite como mediadores dado su altísimo nivel de convicción. Una de las pruebas que han tenido que superar es, yendo perfectamente trajeados, conseguir que un mendigo les diera unos euros. También tenían que aproximarse a una persona que estuviera hablando por el móvil, cortar su conversación y convencerle para que le dejara hacer una llamada. Sin duda, se deben tener altas dotes de persuasión para conseguirlo en unos pocos minutos. Ser socialmente cálido, emocionalmente frío, saber amoldarse a cualquier situación, escuchar con eficacia y ser capaz de tomar decisiones rápidas son requisitos indispensables para ser un buen negociador. www.carloshidalgo.es

Empezar con buen pié

Empezar con buen pié Si nuestro objetivo es empezar bien el día, hemos de tener en cuenta que los preparativos han de comenzar la noche antes. Es complicado tener un día redondo si lo empezamos con sueño y cansados. Por eso, de entrada, hemos de buscar disfrutar de un sueño reparador la noche anterior. Y para ello es necesario meterse en la cama tranquilos, evitando dar vueltas a los problemas, pensando exclusivamente en los momentos buenos pasados durante el día. Si se logra que el último pensamiento del día sea positivo, conseguiremos un sueño plácido y sereno. El hombre es un animal de costumbres y, aunque a veces no nos damos cuenta, a lo largo del día ponemos en marcha muchas conductas automáticas. La actitud positiva es fundamental y levantarse pensando que hoy va a ser un gran día es clave para que esto ocurra. Las personas que son capaces de mantener una actitud positiva tienen unas cualidades que las diferencian de los demás. Por ejemplo, se centran en lo mejor de la gente, suelen ver mejor las oportunidades, creen más en sí mismos y se orientan mejor hacia las soluciones. Además, suelen ser más persistentes a la hora de perseguir y alcanzar sus objetivos pues los desafíos les resultan estimulantes. Se debe procurar que por la mañana, aunque sea madrugando un poco mas, haya tiempo suficiente para una ducha tranquila y un buen desayuno. Si tenemos la suerte de trabajar, mientras nos dirigimos hacia allí es conveniente visualizar el día en positivo seleccionando las 3 tareas más importantes del día, lo que nos ayudará a mantenernos focalizados. Todo ello siempre en modo optimista. www.carloshidalgo.es

Escuchar por los ojos

Escuchar por los ojos Se calcula que cerca del 80% de los mensajes que se emiten en la comunicación diaria entre dos personas son de carácter no verbal. Las personas nos comunicamos de muchas maneras, a través de la palabra, la escritura, los gestos, la postura corporal, la mirada, etc. Pero es precisamente ésta última la que más dice de nosotros mismos. A través de las señales no verbales podemos determinar si una persona está mintiendo, si tiene segura en sí misma, si se siente culpable, si está aburrida o nerviosa. La mirada, los gestos y la postura corporal, dan mas información sobre nosotros que lo que comunicamos a través de la palabra. Escuchar por los ojos, es decir, observar al otro sus gestos, su postura, su pose, sirve para reforzar o contradecir los mensajes verbales, lo que se dice. Llevado al terreno del corazón, un estudio realizado por la Universidad de Chicago, sugiere que la diferencia entre el amor y la lujuria podría estar en los ojos, pues la forma en que alguien nos mira indica si se trata de amor o lujuria. El estudio dice que la mirada se centra en la cara si el espectador ve a esa persona como una pareja potencial en una relación romántica; en cambio, si mira más el cuerpo es simple deseo sexual. Estos diferentes patrones de mirada ocurren con mucha rapidez, pues se calcula que en medio segundo se elabora la sentencia. En el experimento se observó que no existían diferencias de género, pues hombres y mujeres reaccionaron de la misma forma. Así que, habrá que estar atento a las miraditas. www.carloshidalgo.es

AFRONTAR CRISIS PAREJA Una de las características del mes de agosto es que se pasa más tiempo con la pareja. Cierto es que para un porcentaje de personas que viven en pareja es un placer pasar mas tiempo con el otro. Pero también es verdad que esto de la convivencia no es fácil, y que con frecuencia surgen roces por la cotidianidad, debido en su gran mayoría a los problemas de comunicación a nivel de pareja. Una mala comunicación puede hacer que la pareja se distancie hasta llegar un momento en que el amor desaparezca. Una de las maneras de evitar esto es apreciando los aspectos positivos del otro. Con frecuencia, cuando nos sentimos mal, focalizamos exclusivamente en los aspectos negativos del otro. Sin embargo, es mejor que nos centremos en las razones por las cuales amamos al otro. Así, es útil que antes de plantear el problema, digamos algo positivo del otro, a la vez que mencionamos la idea de que creemos que si solucionamos el problema la relación se consolidará. Si a la hora de comunicarnos esto es lo que debemos hacer, también hay comentarios que tenemos que evitar. Las generalizaciones excesivas (siempre, nunca) suelen ser muy nocivas, pues uno toma estas exageraciones de manera literal. En una relación de pareja es imposible culpabilizar sólo a un miembro de los problemas; sin embargo, la frase “es culpa tuya” se utiliza con frecuencia. Esto deberíamos evitarlo pues culpar al otro no solo implica desentenderse de nuestra responsabilidad, sino que también nos lavamos las manos en lo que respecta a la solución. El objetivo es buscar la solución, no encontrar culpables. www.carloshidalgo.es

inventores en el olvido

Inventores en el olvido A lo largo de la historia ha habido muchas personas especiales que gracias a su ingenio y talento intelectual no han hecho la vida mejor. Estos genios o inventores suelen poseer un talento fuera de lo común. Todos conocemos a los más famosos Da Vinci, Edison, Newton, Einstein … pero hay otros muchos que han muerto en el anonimato o en la pobreza habiendo realizado inventos realmente trascendentes. John Walker era un químico que (por accidente) dio con una solución química que, adherida a una varita y frotándola en una superficie rugosa se prendía. Así nacieron las cerillas. A Walker le pareció algo “demasiado trivial” y no lo patentó. Hoy en día se utilizan más de 1.000 mil millones de cerillas al año. El año pasado murió Mijaíl Kaláshnikov, el inventor del fusil de asalto AK-47. Soldado de la Unión Soviética, aprovecho el tiempo de reposo en un hospital para diseñar la mejor arma de combate creada. El AK-47 es famoso por su seguridad en las condiciones climáticas más adversas, desde el desierto hasta la nieve. Las probabilidades de que el fusil se encasquille es nula, pues ni el barro ni la lluvia le afectan. Nunca patentó sus derechos por lo que jamás recibió dinero alguno, a pesar de haberse vendido 100 millones de fusiles. Otros, como Nikola Tesla, cayeron en el olvido por celos de otros inventores. A pesar de que hoy gracias a Tesla todos disfrutamos de la electricidad su nombre no es popular y, probablemente, mucho tenga que ver su gran rivalidad con Edison quien se encargó de que esto fuera así. www.carloshidalgo.es

Vacaciones ¿son necesarias?

Vacaciones ¿son necesarias? Más del 90 % de los trabajadores elije la segunda quincena de julio y la primera de agosto como mes idóneo para disfrutar del periodo vacacional. El concepto veraneo o vacaciones, se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII cuando la realeza y la nobleza se trasladaba a sus residencias de verano para poder cazar, bailar y disfrutar de los placeres de la vida. En España fue bien entrado el siglo XX cuando se popularizó entre la clase media, pasar unas semanas de vacaciones en el pueblo de donde provenía la familia. Ha pasado el tiempo y con ello ha habido un cambio de costumbres, lugares y hábitos en el veraneo. Pero ¿son en realidad necesarias o es más bien una moda más? Lo cierto es que es necesario romper los esquemas, aunque sea una vez al año, y darse unos días libres donde prime la calma y la recreación. Si tenemos la suerte de poder trabajar, la rutina del día a día puede llegar a afectar tanto a nuestro trabajo como a nuestras relaciones. El exceso de obligaciones pueden producirnos estrés, por lo que un cambio de hábitos y de actividad, que nos permitan descansar de los compromisos habituales y disponer de unos días de vacaciones, se hace indispensable. Siempre que sea posible, las vacaciones deben durar al menos dos semanas consecutivas, pues como todo en la vida, hace falta un periodo de adaptación para habituarnos a este nuevo escenario de asueto y relajación. Estar de vacaciones nos permite realizar las actividades que más te gustan sin prisas ni agobios, a la vez que aprendemos a estar ociosos. www.carloshidalgo.es