CARLOS HIDALGO Psicólogo clínico

El color negro

EL PERIÓDICO MEDITERRÁNEO Artículo opinión 25/09/2022 EL COLOR NEGRO El pasado lunes se celebró el funeral de Estado de Isabel II de Inglaterra. Doce días después de su fallecimiento, el féretro de la Reina, una vez despojado de la Corona Imperial, el Cetro de la Cruz y el Orbe de la Soberana, fue depositado en la Bóveda Real de la Capilla de San Jorge, junto a su marido Felipe. El funeral ha sido un evento diplomático donde han estado presentes 500 personalidades de todo el mundo, incluyendo presidentes y jefes de estado. A su vez, cientos de miles de ciudadanos de a pie, han rendido también sus respetos a la segunda Reina más longeva de la historia, 70 años en el trono, solo superada por Luis XIV (el Rey Sol) quien estuvo en la poltrona 72 años, aunque accedió con 5 años de edad, y no con 25 como la Reina. Si en algo han coincidido todos es en usar el color negro. Por norma, se utiliza este color como símbolo de la ausencia de luz, representando respeto por el difunto y dolor por su pérdida. Esto parte de las primeras tribus ancestrales quienes, por miedo a que el alma del fallecido saliera de su cuerpo y se introdujera en los vivos, se pintaban de negro para esconderse (como un camuflaje). Con el tiempo, la pintura negra en los funerales se cambió por una vestimenta negra. En el Imperio Romano, se vestía la toga pulla, hecha de lana de color negro. A pesar de todo, no en todos los países se utiliza el negro como el color del luto. En la India, por ejemplo, se viste de blanco para contrastar con la tez de sus habitantes. Pero, más allá del color, lo importante es acompañar a alguien en su pena, ofreciendo una escucha activa al deudo. Permitir al doliente poner palabras al dolor y expresarse con la ira o el llanto, le va a ayudar a elaborar el duelo. www.carloshidalgo.es

Síndrome Leonardo DiCaprio

EL PERIÓDICO MEDITERRÁNEO Artículo opinión 18/09/2022 El síndrome Leonardo DiCaprio El actor Leonardo DiCaprio, de 47 años, es conocido por romper con sus parejas antes de que estas cumplan los 25, de tal forma que nunca ha tenido una novia que supere esa edad. Recientemente, terminó con la modelo y actriz, Camila Morrone, de 25, para iniciar un noviazgo con la ucraniana, Maria Beregova, que tiene 22. A pesar de que no se sabe con certeza si se trata de una costumbre, método o inclinación, algunos medios ya identifican este fenómeno como el síndrome de Leonardo DiCaprio. La gente más cercana a Leonardo, asegura que lo hace para sentirse más joven. Pero la realidad es que cuando una persona quiere comprometerse, pero los pensamientos acerca de tener una relación a largo plazo le generan malestar o agobio, lo común es que sea por miedo al compromiso o incluso por una verdadera fobia, por el temor a mantener una dilatada relación. En el caso del actor, nos encontramos ante un conquistador que siente la necesidad de mantener una pareja estable, pero que cuando la relación comienza a adquirir tintes más serios, se siente confundido y da marcha atrás. Eso no significa que no ame a su pareja. Lo que pasa es que los sentimientos que experimenta ante la perspectiva del compromiso pueden llegar a ser tan abrumadores, o incluso tan aterradores, que terminan provocando la ruptura. Es posible también que se deba a que se sienta incómodo con las expectativas que han puesto en él. Este tipo de reacciones tienen su origen en los apegos surgidos en la infancia. Un apego es el lazo afectivo que se establece entre el niño y sus padres. Generalmente un apego inseguro deriva de una crianza caracterizada por una fuerte distancia afectiva con las personas de referencia, normalmente los padres. Y eso hace que, cuando el niño sea adulto, tenga dificultades para comprometerse y mantener un vínculo a largo plazo con sus parejas. www.carloshidalgo.es

Cambio de género

EL PERIÓDICO MEDITERRÁNEO Artículo opinión 11/09/2022 CAMBIO DE GÉNERO Una australiana ha denunciado al psiquiatra que aprobó su cambio de sexo, con 19 años, tras haber tenido con él una única sesión en 2010. El psiquiatra concluyó que sufría disforia de género, considerándola apta para terapia con testosterona, aprobando una mastectomía doble, extirpación de útero y ovarios. Ahora, la joven ya no se identifica como hombre, y decide demandarlo por negligencia, alegando que no le recomendó buscar una segunda opinión. Es cierto que el psiquiatra debió hacer un seguimiento más completo, pero también lo es que, a veces, se toman decisiones importantes en la vida, que pueden acarrear consecuencias funestas, sin profundizar demasiado en las repercusiones. La disforia de género consiste en tener sentimientos de angustia relacionados con la sensación de que el sexo de uno al nacer no coincide con el sentido interno de uno, sea masculino, femenino, mixto o neutro. Suecia y el Reino Unido, han sido históricamente referentes en terapias de cambio de sexo, publicandoestudios que avalaban los beneficios psiquiátricos de su uso. Sin embargo, parece que todo ha cambiado. En agosto de 2020, ambos países se retractaron de esas conclusiones reconociendo que no está demostrado tal beneficio. Es más, incluso se avergüenzan de ser pioneros y de haber tomado, demasiado a la ligera, cambios de sexo sin analizar exhaustivamente cada caso. A su vez, han comprobado que personas trans tratadas hormonalmente tienen seis veces más probabilidades de tener depresión y ansiedad, y siete veces más probabilidades de tener conductas autolíticas, por lo que han prohibido bloqueadores hormonales en menores de 18 años. En nuestro país, el gobierno aprobó este verano la ley trans que permite cambiar de sexo a partir de los 16 (sin informe alguno), entre los 14 y 16 con consentimiento de los padres y entre 12 y 14 con autorización judicial. Eso sí, antes de los 12 no pueden cambiar de sexo, pero sí de nombre. Que cada uno extraiga su propia conclusión. www.carloshidalgo.es

Plan B ¿si o no?

EL PERIÓDICO MEDITERRÁNEO Artículo opinión 4/09/2022 Plan B: ¿si o no? Para mucha gente, septiembre es el verdadero año nuevo, porque es cuando en realidad nos incorporamos a la rutina, comenzando los proyectos y planes de los próximos meses. Por ello, es un buen momento para empezar con los buenos propósitos que suelen prometerse a partir del siete de enero. Con el fin de conseguir la meta esperada, es necesario contar con un plan de acción (plan A). Siempre se ha dicho que la vida es un constante aprendizaje, por lo que, si fracasa el plan A, tenemos todo un abecedario detrás. Sin embargo, una reciente investigación ha demostrado que, a veces, es un inconveniente tener un plan B, pues influye en la perseverancia con la que se persigue el primer objetivo. Los experimentos realizados han demostrado que las personas que no tienen un plan B, se esfuerzan mucho más en la consecución del objetivo principal, pues tener un plan secundario crea una especie de profecía autocumplida y una pérdida de motivación al perder el foco del objetivo. No obstante, tampoco parece demasiado conveniente ir por la vida sin tener un plan alternativo, un “por si acaso”. De hecho, es una realidad que disponer de ello reduce la ansiedad sobre el futuro. Por lo tanto, es importante analizar cada caso en particular. Cuando el azar tiene un peso específico muy importante en la consecución de nuestro objetivo, el miedo o la desazón debida a la incertidumbre puede ser paralizante, por lo que sería conveniente contar con un plan alternativo. En cambio, cuando nuestra meta depende sobre todo de la tenacidad y la motivación, quizá sería mejor no diseñar ningún plan B y actuar sin red, pues es más probable que se tire la toalla. Como Hernán Cortés, que hundió toda su flota nada más llegar a Veracruz, mandando un claro mensaje a los hombres que dudaban del éxito de la conquista de Mexico: no hay plan B. www.carloshidalgo.es

Muerte por un selfie

EL PERIÓDICO MEDITERRÁNEO Artículo opinión 28/08/2022 Muerte por un selfie La moda por los selfis llega en algunos casos a tal extremo, que hay quien está dispuesto a cualquier cosa por conseguir la autofoto más llamativa, más extraña, más peligrosa y, por supuesto, más estúpida. Como si se tratase de una pandemia de idiotez, cada semana se producen en el mundo un importante número de fallecidos que dejan, eso sí, una última imagen para el recuerdo, una instantánea para que sus amigos den el oportuno like. Hace unos días, un joven británico de 22 años se encontraba de vacaciones con sus familiares en Mykonos. El joven abrió la puerta del helicóptero, que acababa de aterrizar, para salir del aparato y hacerse un selfie. Se acercó demasiado al rotor trasero, que aún estaba en movimiento, y las aspas lo decapitaron. Y es que la búsqueda de la originalidad y la creatividad en las fotos que luego colgamos en nuestras redes sociales, termina siendo mortal para algunos usuarios de estas plataformas. España es el cuarto país del mundo con más muertes por selfis, sólo superada por Estados Unidos, India y Rusia. Los datos indican que el 30% de las muertes se producen al intentar hacerse la foto en un lugar muy peligroso como cascadas, acantilados y rocas situadas a gran altura, un 15% al subirse a un cable de alta tensión o bien al caminar por la vía del tren y otro 15 % de los casos mortales se debieron al intentar sacarse la foto con una pistola o una granada de mano (quien no tiene una en la guantera). El resto suelen estar relacionado con el tráfico, siendo el principal motivo de la muerte la distracción del conductor a la hora de sacarse la autofoto durante la conducción, multiplicando por cuatro el riesgo de sufrir un accidente. Como dijo Jane de la Fontaine: “Todos los cerebros del mundo son impotentes contra cualquier estupidez que esté de moda”. www.carloshidalgo.es

El efecto Wobegon

EL PERIÓDICO MEDITERRÁNEO Artículo opinión 21/08/2022 EL EFECTO WOBEGON El lago Wobegon es una ciudad imaginaria del norte de Estados Unidos, inventada por el locutor, escritor y humorista Garrison Keillor. Este precisaba que el lago Wobegon era un lugar donde todas las mujeres eran fuertes, todos los hombres apuestos y todos los niños eran inteligentes. Esta definición dio nombre al Efecto Wobegon, consistente en sobrestimar las capacidades propias. Sería un sesgo cognitivo (presente en la mayoría de personas) por el cual pensamos que estamos por encima de la media, en cualquier capacidad positiva, y por debajo de la media en cualquier rasgo negativo. Así, tendemos a pensar que somos más inteligentes de lo que realmente somos, que desarrollamos las tareas mejor que los demás y que somos más encantadores de lo que los otros piensan. Una de las causas de este efecto son los puntos de referencia, pues para compararse hace falta con quien o con qué. Y solemos buscar puntos de referencia que nos dejen en buen lugar, por lo que creamos la ilusión de ser mejores que el resto. En verdad, este efecto tiene su peligro pues hace que uno se aleje de la realidad, viviendo en una especie de limbo donde, al no realizar ninguna autocrítica, no se aprende de los errores. Un ejemplo de este efecto lo encontramos en el presidente ruso Putin y en el ex presidente norteamericano Trump. El primero se compara con elZar Pedro el Grande, quien modernizó a Rusia convirtiéndola en una de las principales potencias europeas. El segundo, se ve a sí mismo como Rocky Balboa, boxeador surgido de la pobreza que alcanzó la cima del mundo. Curioso, sabiendo que el padre de Trump era una persona acaudalada con una fortuna de 10.000 millones de dólares. Además, se considera a sí mismo como un miembro del club afortunado de espermas. Sin duda, se encuentra sumido en tal delirio que no sería de extrañar que exigirá salir en procesión bajo palio. www.carloshidalgo.es

Il Giotto

EL PERIÓDICO MEDITERRÁNEO Artículo opinión 14/08/2022 El círculo de Il Giotto El Papa Bonifacio VIII (1.235-1.303) quería decorar la Antigua Basílica de San Pedro, por lo que envió a un oficial por toda la Toscana, en busca de los mejores artistas del momento. El nuncio visitaba a los más virtuosos, solicitando un ejemplo de su trabajo para el Pontífice. La realidad es que la entrega de las muestras de las obras no se hacía como préstamo sino como regalo, por lo que el Papa (caradura como pocos) esperaba recibir las mejores obras sin obligación de compensarlas. Esta práctica se conocía muy bien y, naturalmente, no era del gusto de los artistas. Llegado al taller de Giotto, el emisario le explicó su misión pidiendo una obra que diera idea de su competencia y estilo. El artista cogió un papel, metió un pincel en un bote de pintura y, de una única trazada, dibujo un círculo perfecto. “Ahí lo tiene,” le dijo, mientras se lo daba al oficial con una sonrisa. “¿Es todo lo que va a mandar a Su Santidad?”. “Es más que suficiente,” respondió. Cuando el enviado se lo enseñó al Papa, contándole cómo el artista lo había trazado a mano alzada, sin emplear el compás, éste comprendió su maestría premiándole con un encargo. Il Giotto, a la edad de 11 años, cuidaba de las ovejas de su padre. Para matar el tiempo dibujó con una tiza una de ellas sobre una piedra plana. Pasó por allí Cimabue, (iniciador de la escuela florentina del Trecento) quien, impresionado por el dibujo, pues la oveja era tridimensional y parecía viva, convenció a su padre para llevarse a su hijo como su discípulo a Florencia.Aprendiz divertido y bromista, en una ocasión dibujo una mosca en la nariz de un retrato que pintaba su maestro, y cuando Cimabue continuó con la obra, no hacía más que espantar la mosca con la mano, hasta que se percató de que estaba pintada. www.carloshidalgo.es

ELVIS

EL PERIÓDICO MEDITERRÁNEO Artículo opinión 7/08/2022 ELVIS El director Baz Luhrmann es el creador de una de las películas del momento, Elvis, film biográfico en torno a la vida de Elvis Presley. Interpretado magistralmente por Austin Butler, la película está centrada en la compleja relación entre el Rey del Rock y su misterioso agente: el coronel Tom Parker, interpretado por Tom Hanks. Elvis Aron Presley murió con 42 años y 120 kilos, una cifra excesiva para un hombre que, en su juventud, no pasaba de 70 kilos. Su autopsia reveló que la noche de su muerte había tomado 14 medicamentos distintos: estimulantes, tranquilizantes, barbitúricos, narcóticos, laxantes, etc. Todo ello, eso sí, con receta médica. Para comprender sus adicciones hay que conocer sus orígenes. Y es que su propio nacimiento estuvo marcado por la muerte, porque su madre estaba embarazada de gemelos, siendo su hermano gemelo, Jesse Garon, el que murió en el parto. Elvis nació 35 minutos después, con el convencimiento por parte de sus padres de que también nacería muerto. Este es el motivo por el que su madre fue extremadamente protectora con él. Gladys (la madre del cantante) creía que su único hijo superviviente había heredado el alma de Jesse, por lo que iba a ser una persona especial (un hombre doble). A todo esto, hay que añadir que la madre intentó tener más hijos, pero los embarazos terminaban en abortos espontáneos, lo que hizo que aumentara aún más el vínculo con él. De hecho, madre e hijo eran tan cercanos que, hasta bien entrada la edad adulta, seguían utilizando entre ellos el mismo lenguaje infantil y los mismos apodos. Obviamente, su primera canción fue para su madre. A los 18 años, grabó en Memphis My Happiness como regalo de cumpleaños para Gladys. A la angustia de ser un gemelo solitario, se unió la precoz muerte de la madre cuando Elvis contaba con 23 años. Ese fue el comienzo de su descenso al infierno de los barbitúricos. www.carloshidalgo.es

Acoso sexual

EL PERIÓDICO MEDITERRÁNEO Artículo opinión 31/07/2022 ACOSO SEXUAL Esta semana, un jurado popular declaró culpable a Vicente Paradís, vecino de Moncofa de 62 años, acusado de provocar el suicidio en 2016 de un menor de 17 años en Vila-real. Solo falta que el juez ratifique lo deliberado por el jurado y la fiscalía, quien pide 14 años de prisión, 75.000 euros para cada uno de los padres y 25.000 para el hermano del fallecido. El acosador ha sido declarado culpable de homicidio doloso con la agravante de abuso de superioridad. El homicidio doloso es aquel en el que se aprecia dolo, es decir, el conocimiento y la voluntad de que con el acto realizado se puede producir el resultado de muerte de una persona. El hecho data de 2016 cuando el hostigador y la víctima se conocieron en una página de contactos. Al parecer, el joven recibió hasta 119 mensajes en tres horas solo con el ánimo de atemorizarlo y chantajearlo con la posibilidad de hacer público su número de teléfono si no mantenía relaciones sexuales con él. A pesar de la negativa del menor, y de que le hacía saber su angustia y aflicción, el acusado continuó por el camino del atosigamiento. Y, aunque la víctima le menciono que se quitaría la vida, el acosador, siendo consciente de ello, siguió con sus exigencias. Finalmente, el menor acabó lanzándose por la azotea de un octavo piso. Los acosadores sexuales son personas con ausencia de valores. Son obsesivos y buscan acorralar a su víctima, que nunca debe oponerse a sus deseos, a través de insinuaciones sexuales siempre con el objetivo del sometimiento La baja autoestima que suelen tener intentan compensarla con la sensación de control y poder. Así, tratan de superar su sentimiento de inferioridad haciendo sentir al otro con menos valía. Abyecto y deplorable. A los padres les queda el consuelo de que, según sus palabras: por fin, después de 6 años de espera nuestro hijo puede descansar en paz. www.carloshidalgo.es

Actos vandálicos

EL PERIÓDICO MEDITERRÁNEO Artículo opinión 24/07/2022 ACTOS VANDÁLICOS Si el nivel cultural de un pueblo se mide por cómo sus ciudadanos cuidan y respetan el patrimonio histórico-artístico, el mundo tiene un serio problema. Actos vandálicos se repiten cada año sin que nadie sepa cómo atajarlos. Grafitis, pintadas, rayajos, rotura de sillares y piedra antigua, destrozos en cuadros o esculturas … la mente del vándalo es promiscua en imaginación cuando se trata de destrozar una obra de arte irrepetible. Durante aproximadamente 1600 años, hasta la construcción del Duomo de Florencia por Brunelleschi, la bóveda del Panteón de Agripa (Roma) fue la mayor cúpula construida por el hombre. No en vano, Stendhal declaro que era el más bello recuerdo de la antigüedad romana. La pasada semana, en uno de sus muros centenarios, alguien hizo una pintada donde puede leerse: “Aliens exist” (los alienígenas existen) junto con un dibujo de dos ojos. No hay mayor falta de respeto hacia el arte y el patrimonio que amenazarlo con el vandalismo. Desgraciadamente, es un hecho constatado que estos actos deterioran más el arte que el paso del tiempo o los desastres naturales. Se puede no entender o no disfrutar con el arte, pero no hay motivo alguno por el que una creación artística pueda verse modificada a gusto de cada uno. Lo ocurrido en el Panteón es tan indignante como lo que realizó un turista irlandés hace unos meses cuando grabó sus dos iniciales (cada una de 6 cm de longitud), en un pilar del primer nivel del Anfiteatro Flavio, el Coliseo. Aunque parezca mentira, esta incalificable acción esmás frecuente de lo que cabría imaginar. Así, uno de los casos más llamativos ocurrió en 2014 cuando un ruso escribió, con un objeto punzante, unaenorme letra K (18×27 centímetros), casi el tamaño de una hoja DIN-A4, en una pared del Coliseo. La explicación que dio está acorde a su nivel de estupidez: Como hay tantos escritos, no pensé que estuviera prohibido. www.carloshidalgo.es