CARLOS HIDALGO Psicólogo clínico

Honestidad sin testigos

El pasado 8 de abril, el sistema de telepeaje electrónico de Japón colapsó. Con el objetivo de evitar el caos, el gobierno decidió levantar las barreras de las autopistas más importantes: Tokio, Osaka y Nagoya. Durante casi dos días miles de vehículos cruzaron sin detenerse, exentos de pagar. A las 38 horas el sistema volvió a funcionar como siempre. Fue entonces cuando 24.000 conductores entraron por voluntad propia en el portal de Nexco (el operador de autopistas del país) y pagaron el consumo que hicieron de la autopista. Ante este gesto, la compañía optó por reintegrarles el dinero. Desde la psicología, este fenómeno ofrece una ventana privilegiada para reflexionar sobre la integridad, la cultura y la motivación humana. Un aspecto relevante es el papel de la cultura colectiva en Japón, caracterizado por un fuerte sentido de responsabilidad comunitaria, donde el bienestar del grupo prima sobre el beneficio individual. Desde la perspectiva de la psicología intercultural, este tipo de sociedades tiende a generar comportamientos prosociales incluso en ausencia de vigilancia. La acción de pagar el peaje no fue solo un acto individual, sino una reafirmación de pertenencia a una comunidad que valora la confianza mutua. Además, este episodio ilustra la importancia de la teoría de la autodeterminación: cuando las personas sienten que sus acciones son autónomas y alineadas con sus valores, experimentan mayor satisfacción y bienestar. Es decir, que cuando se actúa movido por valores internos (respeto, justicia o coherencia personal), la conducta no depende de recompensas externas, ni de sanciones. Estos conductores no pagaron por miedo a una multa, sino porque su identidad moral les exigía hacerlo. Una lección de probidad y autenticidad. www.carloshidalgo.es

Deja un comentario