CARLOS HIDALGO Psicólogo clínico

VALORES FUTBOL BASE

VALORES EN EL FÚTBOL BASE Ayer terminó la liga en la 1ª división en la que nuestro representante provincial participará, con su sexto puesto, por décima vez en una competición europea. Pero en el fútbol no todo son alegrías. También hay un lado oscuro, sobre todo si los hechos se producen en el fútbol base. Hace un par de semanas un partido entre Alevines (10-11 años) acabó en un linchamiento al técnico visitante quien tuvo que ser hospitalizado. Después de un rifirrafe sin importancia, aficionados y familiares saltaron al terreno de juego y acorralaron al entrenador en una esquina del campo. Tras varios golpes, cayó al suelo recibiendo una lluvia de puñetazos y patadas bajo la mirada de todos los niños. Lamentable, sin duda. Pero en la vida, no sólo marca la agresión física, pues la hostilidad puede ser mas perjudicial incluso. El caso al que nos referimos ocurrió también entre alevines cuando el Rácing de Santander ganó 34-1 al Deportivo Calasanz. Un gol en contra cada minuto y medio. El entrenador del Calasanz intentó en el descanso, ya iban 15-0, que los del Rácing aflojaran, pero le dijeron que no, que para ellos respetar al rival era jugar a tope. ¿Aflojar el ritmo es una falta de respeto al rival? La competición es competición, pero en la base debe primar la formación y el respeto al contrario como un valor a inculcar en los chavales. En esto los padres también tienen mucha culpa pues presionan a sus hijos, se obsesionan para que su hijo brille y critican duramente al entrenador. Conviene recordar que la formación humana debe estar por encima de la deportiva. www.carloshidalgo.es

adiccion juegos on line

ADICCIÓN AL JUEGO ON LINE En el último lustro se ha triplicado las consultas médicas y psicológicas de jóvenes adolescentes adictos a los videojuegos on line. Y es que por mucho que se quiera banalizar, el problema de la adicción al juego en la red existe, como tantas otras dependencias que se generan en el ser humano en busca de cubrir determinadas carencias. Para considerar que una persona padece este problema se debe tener en cuenta en primer lugar el tiempo, considerándose adicción cuando se superan las 3 horas diarias (en casos extremos las sesiones llegan a 16 horas). Pero no sólo el simple cómputo de horas determina si hay o no adicción. Son bastantes más los factores que se tienen en consideración como por ejemplo la prominencia, o lo que es lo mismo, cuando el juego se impone a los demás aspectos en la vida de la persona. También se deben tener en cuenta los cambios de humor que se experimentan durante las sesiones de juego o los síntomas de aislamiento (malestar que ocurre cuando se está un rato sin jugar). Por último, también se debe tener en cuenta si la conducta está acarreando graves consecuencias como el fracaso escolar, el abandono de responsabilidades o los conflictos familiares. Una de los motivos por el que se produce la adicción tiene que ver con el alto nivel de estimulación del juego, en contraposición con la versión off line. Por otro lado, la forma en que están planteados los juegos on line, diseñados con un alto nivel de desafío y gratificación, es un factor que influye de manera directa en el fomento de la adicción. www.carloshidalgo.es

Procrastinar

Procrastinar La palabra procrastinación proviene del latín pro, adelante, y crastinus, hacia el futuro, y viene a referirse al hábito de retrasar una actividad posponiéndola o sustituyéndola por otra de menor importancia. Este término suele aplicarse a la ansiedad que genera una tarea pendiente de concluir. El acto que se pospone se percibe como abrumador, difícil o tedioso, por lo cual se encuentra fácilmente una justificación para posponerlo. Científicos de la Universidad de Constanza (Alemania) han realizado un estudio a fondo y han concluido que las personas se comportan así porque creen que el día de mañana es más adecuado para poner en práctica lo planeado, demostrando también que la tendencia a procrastinar es menor si se plantea la tarea en términos cuanto más concretos y específicos mejor. Y todavía han extraído otra conclusión mas: las tareas que queremos que mejor se lleven a cabo, y a las que más importancia otorgamos, son las que más frecuentemente demoramos. Esto es así más por un exceso de perfeccionismo, que por indolencia, pereza o dejadez. Existen dos tipos de personas procrastinadoras: las eventuales, cuya actitud es esporádica, y las crónicos, que son más constantes y reiteradas. Sea de un tipo o de otro, conviene saber que el coste de la demora suele generar pérdida de productividad y merma de autoestima. Posponer una tarea acarrea siempre un sentimiento de culpa junto a un incremento de la ansiedad por el hecho de saber que hay una tarea pendiente. Lo paradójico es que esta ansiedad consume más energía de lo que la propia tarea requiere. Así que, como dijo B. Franklin no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. www.carloshidalgo.es

Icaria

Icaria, la isla mas longeva Icaria es una pequeña isla griega del Mar Egeo que, de acuerdo con la mitología griega, fue bautizada así por Dédalo por ser la tierra mas cercana donde murió su hijo Ícaro. Con más de 160 kilómetros de costa, la topografía de la isla es un contraste entre verdes laderas escarpadas y rocas, siendo una isla montañosa en su mayor parte. Pero la característica mas peculiar de Icaria es que un tercio de los habitantes llega a los 90 años, viviendo sus pobladores diez años mas de media que los ciudadanos de Europa y/o EEUU. Pero no sólo son mucho mas longevos, sino que además lo hacen en mejor estado de salud pues apenas hay casos de Alzheimer o Demencia Senil. La comunidad científica ha encontrado varias claves que explican esta longevidad. De entrada, el ejercicio físico es primordial pues la principal actividad de la isla es andar. Los ancianos se han pasado años caminando por las escarpadas montañas pues, hasta llegar las carreteras, para ir a la escuela o visitar a un pariente, había que caminar decenas de kilómetros campo a través. El segundo de los secretos es que sus habitantes tienen una dieta rica en aceite de oliva y vegetales (cultivados sin pesticidas), con pocos lácteos (salvo los de cabra) y productos cárnicos. Otro de los secretos podría ser el sentimiento de comunidad pues los icariotes están muy unidos. Cuando uno no tiene trabajo, otro le ayuda, lo que disminuye las preocupaciones y aumenta la tranquilidad y el optimismo. Por último, hasta los mas mayores (entre 70 y 100 años) dicen tener sexo regularmente, gozando de una buena vida sexual. www.carloshidalgo.es

Dia del arte

EL DIA MUNDIAL DEL ARTE El pasado 15 de abril se celebró el Día Mundial del Arte. La fecha se eligió en honor al día del nacimiento de Leonardo da Vinci, considerado símbolo mundial de libertad, tolerancia, ingenio y fraternidad, con el fin de promover la conciencia de la actividad creativa por el mundo. Considerado el hombre mas inteligente de la historia, fue pintor, arquitecto, inventor, anatomista, músico, poeta, urbanista, científico, escritor, escultor, botánico, filósofo, ingeniero, físico, geógrafo y cartógrafo, lo que le convierte en el hombre renacentista por excelencia. No ha existido nunca un hombre que sea un genio universal en tantas disciplinas. Leonardo era hijo ilegítimo de Caterina, una humilde campesina, y de Piero di Antonio, un notario florentino. Dicen que la casualidad es el plan que se esconde detrás del azar. Y así es, pues de haber sido hijo legítimo, hubiese heredado las tierras y la profesión de notario de su padre. En cambio, afortunadamente, al ser hijo ilegítimo, no podía ejercer esta profesión con lo que tuvo que labrarse su propio futuro dejando un inmenso legado a la humanidad. La curiosidad infinita de este ambidiestro sólo era equiparable a su capacidad inventiva. Después de vivir en Florencia y Milán, el rey Francisco I de Francia le realizó una oferta irrechazable para un anciano de 64 años: una rica pensión de 700 escudos de oro al año y un palacete (Clos Lucé) en Amboise, con todo el servicio completo. El rey de Francia tan solo le pedía poder pasear con él por los jardines de palacio, de vez en cuando. Leonardo murió en los brazos del monarca ante el llanto desconsolado de éste último. www.carloshidalgo.es

PERSEVERAR PARA TENER ÉXITO

PERSEVERAR PARA TENER ÉXITO Que duda cabe que el éxito no es algo que aparece de la noche a la mañana. Mas bien es el resultado de preparación, dedicación, sacrificio y también de algunos fracasos. Ser perseverante es la clave para alcanzar las metas y objetivos en la vida. Y si no que se lo pregunten a Jack Ma. Este magnate asiático se ha convertido en el hombre mas rico de China gracias a su empresa Alibaba, a pesar de que durante años su cuenta estaba en números rojos debido al rechazo en los procesos de selección. En mas de 30 entrevistas de trabajo le dijeron el consabido “ya le llamaremos”. El propio Jack contaba con cierta sorna el día que acudió a solicitar empleo a KFC (la cadena de restaurantes de pollo más famosa del mundo) cuando llegó a su ciudad. Al parecer veinticuatro personas buscaron empleo en el restaurante, veintitrés fueron aceptadas y él fui el único que no logró hacerse con un contrato. Actualmente, Alibaba Group (阿里巴巴集团) es un consorcio privado, con sede en Hangzhou, que se dedica al comercio electrónico, incluyendo servicio de ventas al por menor y pago en línea, con cerca de 100 millones de compradores diarios, 30.000 trabajadores en nómina y generando 14 millones de empleos directos e indirectos en China. Y es que con frecuencia, el camino hacia el éxito suele ser largo y tortuoso, y solo aquellos que perseveran y son tenaces logran llegar a la cima. Nada puede reemplazar a la perseverancia, ni siquiera la inteligencia, pues es común ver fracasados con talento que se quedan en el camino. www.carloshidalgo.es

LADRONES MEMOS

LADRONES MEMOS Las redes sociales y los teléfonos móviles se han convertido en los peores enemigos de los ladrones mas tontos. Cada vez es más común ver noticias sobre robos, que terminan con el caco entre rejas gracias a sus grotescos descuidos. La pasada semana detuvieron en Almería a un conocido atracador (“El rulo”) por hacerse una “selfie”, con la braga al cuello y el arma que utilizó en el atraco, con el teléfono móvil que robo. Este caso recuerda a otro ladrón que tuvo la genial idea de comprobar su cuenta de Facebook desde el ordenador de la víctima. Cuando la dueña volvió a casa, además del robo, también se percató de que el ladrón se había conectado a la cuenta de Facebook desde el ordenador de la casa, dejándose la sesión abierta. Con semejante pista la policía no tardó en detenerle. No se sabe realmente si estos desatinos son por la falta de luces o por el karma. Lo verdaderamente cierto es que cada persona es libre de tomar el camino que desee, pudiendo elegir entre el bien o el mal, y que según las leyes del karma el mundo le devolverá la propia fuerza que ha puesto en movimiento, sea en diez minutos o en 10 años. En parte, es equivalente a la ley de Newton que indica que cada acción tiene una reacción. Si el acto que se origina es positivo, la consecuencia de tal acto será positiva también. Esto es también llamado ley del “boomerang” o el efecto dominó por razones obvias, aunque en el caso que nos ocupa parece deberse mas a la imbecilidad. www.carloshidalgo.es

BIRDMAN

BIRDMAN El pasado domingo se entregaron los premios Óscar de este año. Sin duda la gran triunfadora fue la película Birdman, del director Alejandro González Iñárritu con 4 estatuillas de las 9 nominaciones con las que se presentaba. El film narra la historia de Riggan Thomson (Michael Keaton), actor cuyos mejores días han quedado atrás, cuando interpretó a un superhéroe en la gran pantalla (Birdman), 20 años antes, viviendo ahora en el caos mas absoluto. Tras realizar tres películas protagonizando al hombre pájaro, decidió renunciar y alejarse del encasillamiento de su vieja imagen, para adentrarse en el mundo del teatro. El protagonista vive en una angustia permanente pues, a pesar de que intenta huir de su personaje, éste último se apodera de su propia personalidad, adoptando tanto un rasgo megalómano como una excesiva y sesgada autoestima. Esa obsesión por alejarse de su antiguo personaje le llega a afectar directamente a su salud mental, conduciéndole a la esquizofrenia. Ésta es una enfermedad que se caracteriza por alucinaciones, ideas delirantes y trastorno de otras funciones mentales. Todo esto va deteriorando de forma progresiva su vida social, como se observa en la película cuando mantiene largas discusiones con su alter ego Birdman, y cuando padece constantes alucinaciones. Es pues, un trastorno que provoca síntomas consistentes en oír, ver o sentir cosas que no existen, tener creencias erróneas, desconfianza general, conversación incoherente, etc. Las personas que padecen este trastorno suelen sentirse deprimidas, ansiosas o tensas, sobre todo cuando se sienten bajo presión, como la que tiene el protagonista al no sentirse preparado para el estreno de una obra de teatro en el corazón del Broadway Neoyorkino. www.carloshidalgo.

el autoengaño

EL AUTOENGAÑO Para los psicólogos que nos dedicamos a la Clínica se hace necesario tener en cuenta la psicología del autoengaño pues, con frecuencia, muchos síntomas que presentan los pacientes están ligados a este proceso. Como es obvio, el autoengaño se define como el acto de mentirse a uno mismo. Una de las claves que mejor explica el autoengaño, es considerar que la información es verdadera pero dolorosa, por lo que es excluida de la conciencia y relegada al “inconsciente”, creando lo que se conoce como un punto ciego. El concepto de punto ciego surge a nivel fisiológico. Así, en la parte posterior del ojo hay una zona, que carece de terminaciones nerviosas y que tapa parte de la retina, constituyendo un “punto ciego” que no registra las variaciones luminosas procedentes del cristalino y que crea una laguna en la información transmitida al cerebro. Esto nos sirve de metáfora y nos ayuda a explicar las dificultades que encontramos, a veces, para ver las cosas como son. Los puntos ciegos son muy tentadores para las personas sensibles al dolor, proporcionando un fácil consuelo. Pero lo cierto es que si se quiere ser feliz, uno no se debe mentir nunca a sí mismo. La razón que suele estar detrás de esto es el no querer afrontar la realidad. En verdad, las peores mentiras son las que nos decimos a nosotros mismos puesto que nos impiden ver las cosas como son en realidad, limitando nuestro potencial. Una anécdota: el pulpo es el único animal que carece de punto ciego. Por lo tanto, a no ser que nos consideremos un cefalópodo, conviene poner luz a nuestras zonas oscuras. www.carloshidalgo.es

VIOLENCIA VIRTUOSA

LA VIOLENCIA VIRTUOSA Dos investigadores de la Universidad de California, Alan Page y Tage Shakti, han escrito un libro (Violencia Virtuosa) que versa sobre las motivaciones que tienen determinadas personas para causar daño a los demás. Según sus conclusiones los principales motivos para ejercer la violencia nacen del deseo de hacer el bien o de la creencia de cada uno de lo que es correcto, y no por la falta de moral. Además, se asegura también que esto ocurre en la mayoría de los casos, sin importar el contexto social o cultural, pensando no sólo que es correcto, sino también que es necesario. Esta conclusión es tan análoga a la del profesor de Química Walter White que a esta violencia virtuosa también se le conoce como Síndrome de “Breaking Bad”. Esta afamada serie trata sobre la determinación del profesor White de producir droga para conseguir el dinero necesario para su tratamiento del cáncer que le han diagnosticado, intentando asegurar el futuro económico de su familia cuando él muera. Es decir, antepone el bienestar de su familia por encima de las leyes, puesto que considera que su responsabilidad moral para con su familia es más importante que los patrones morales de la sociedad. Y es que a pesar de que están equivocadas, hay personas que se sienten moralmente obligadas a infligir un daño al otro bien por querer dar una lección, por inculcar obediencia o por intentar modificar una relación que, según sus creencias, no se puede cambiar de otro modo. Conviene recordar que estas conclusiones no justifican a los que cometen actos de violencia, sino que sólo intentan aclarar cuáles son sus motivaciones. www.carloshidalgo.es