Fútbol con receta
El próximo fin de semana, comienza a rodar el balón en la mayoría de las ligas europeas. En esta temporada se ha implantado una curiosa iniciativa en el ámbito de la salud mental: el sistema sanitario británico incorporará partidos de fútbol como parte del tratamiento terapéutico. Este programa piloto consiste en que, personas con depresión leve o moderada, podrán acceder gratuitamente a entradas para asistir a los encuentros del Forest Green Rovers, el equipo de Nailsworth que juega en la Liga Nacional Inglesa (equivalente a una tercera división española). En el Reino Unido, intentan que el fútbol deje de ser solo un deporte para convertirse en una herramienta terapéutica al servicio de la salud mental pues, en lugar de limitarse a recetar medicamentos, algunos profesionales de la salud han comenzado a prescribir la asistencia a entrenamientos y partidos asegurando que esto aliviará sus síntomas. La idea parte de la sencilla observación de que el deporte, y especialmente el fútbol, tiene un efecto profundamente positivo sobre el bienestar emocional. El proyecto busca aprovechar el carácter inclusivo del deporte para combatir el aislamiento y favorecer la salud mental, permitiendo a los participantes sentirse parte de una comunidad, algo especialmente valioso para quienes atraviesan dificultades personales o psicológicas. Este enfoque, si bien no reemplaza el tratamiento clínico cuando es necesario, sí lo complementa con una dimensión emocional, física y social que, a menudo, queda desatendida. En espera de otras recetas tipo Zumba para corazones rotos, Meditación para jefes tóxicos, Karaoke para traumas leves o Cata de vinos con lloradita incluida (porque algunas lágrimas combinan bien con tinto), por ahora, el fútbol gana por goleada. www.carloshidalgo.es